
La campaña de trigo 2025/26 comenzó a dar sus primeros pasos con un avance de siembra del 3,4% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas, lo que refleja un crecimiento interanual del 6,3%.
A pesar de este inicio prometedor, el ciclo se ve condicionado por demoras significativas debido a las lluvias de la última semana, que afectaron especialmente al centro y sur del área agrícola, interrumpiendo los avances registrados en Buenos Aires y los núcleos productivos, señala un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
El mayor progreso en la siembra se observa en el noroeste del área agrícola, donde la disponibilidad de humedad ha sido limitada. Sin embargo, cualquier aporte adicional durante la ventana de siembra podría tener un impacto positivo en la intención de siembra. No obstante, indica el informe, la combinación de demoras en la cosecha de gruesa y los excesos hídricos podrían generar dificultades en el acceso a los lotes, lo que también podría modificar las decisiones de los productores. En este contexto, es probable que se reemplacen los ciclos largos por ciclos intermedios o cortos, dependiendo de las condiciones locales.
Sigue demorada la cosecha de soja

En cuanto a otros cultivos, la trilla de soja avanza con un 74,3% del área cosechada, con rendimientos de 31,2 quintales por hectárea. Ya se recolectó el 81 % de la soja de primera, y en Córdoba la campaña se aproxima a su cierre con buenos rendimientos que promedian los 33,5 qq/Ha.
Paralelamente, el 56 % del área apta de soja de segunda ha sido cosechada, destacándose rindes superiores a lo esperado en Córdoba, Entre Ríos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Núcleo Sur. Las lluvias registradas en los días previos, con acumulados significativos sobre el noreste de Buenos Aires como epicentro, han desacelerado el ritmo de las labores en esa región, donde se concentra el 21 % del área aún por cosechar. En esta última región, las labores presentan demoras interanuales de 9 puntos porcentuales (p.p.) para el Núcleo Sur y de -20 p.p. en el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, entre lotes de primera y segunda.
Bajo este contexto, la BCBA mantiene su proyección de producción en 50 millones de toneladas (MTn.)
La lluvia ralentizó la cosecha de maíz

La cosecha de maíz, por su parte, también ha experimentado demoras debido a las lluvias, alcanzando el 38,8% del área sembrada, con un rendimiento medio de 80,7 11/Ha, en tanto que las perspectivas de producción se mantienen, con una proyección 49 millones de toneladas.
En la provincia de Córdoba, los rindes esperados para el maíz tardío se estiman en 83,5 qq/Ha para el Centro-Norte y en 78,4 qq/Ha para el Sur. En el primer caso, estos valores permitirían, aún con la importante baja en el área sembrada, un incremento interanual del 11,8 % en la producción, destacando que esta zona fue una de las más afectadas por la chicharrita durante la campaña pasada. En cambio, en el sur de la provincia (donde el impacto de la plaga fue menor en la campaña anterior) se espera una caída interanual del 23 % en la producción, principalmente debido a una menor superficie sembrada.
Finalmente, la cosecha de sorgo avanzó un 5,2% respecto al informe anterior, alcanzando el 40,5% del área sembrada, aunque con rendimientos por debajo de las expectativas debido al estrés sufrido durante el verano. A pesar de estos desafíos, se mantiene la proyección de producción de 3 millones de toneladas para este cultivo.
Últimas Noticias
El arte de frenar el agua sin perder el suelo
En el Valle de Lerma, se desarrollan prácticas agrohidrológicas que permiten mitigar la erosión, reducir daños por lluvias intensas y recolectar agua de lluvia
Abejas protegidas, miel segura
Senasa refuerza controles y prevención para evitar el ingreso del Pequeño escarabajo de las colmenas, una amenaza regional que pone en riesgo la apicultura argentina

Preocupación por el futuro del INTA
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, alertó sobre el “vaciamiento y el desguace” del instituto, y sobre el impacto que podría tener en la pérdida de profesionales clave para la investigación y el desarrollo de ciencia y tecnología para el agro

Cosecha récord de girasol en Argentina
La producción creció un 28,2% con respecto a la campaña anterior

Las lluvias dieron tregua, pero dejaron al descubierto un problema estructural en el campo
En Chacabuco se acumularon más de 350 mm de agua en tres días. Aunque el suelo pudo absorber parte del agua gracias a la profundidad de las napas, caminos rurales anegados y rutas cortadas evidenciaron el retraso en infraestructura vial e hídrica. La cosecha sigue demorada y hay riesgo económico para los productores
