
En el presente ciclo agrícola, la producción de girasol alcanzó las 5.000.000 de toneladas, lo que representa un notable incremento del 28,2% en comparación con la campaña anterior.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación dio a conocer este avance en la cosecha del cultivo, y explicó que este aumento se debe, en parte, a la ampliación de la superficie sembrada, que llegó a 2.200.000 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 15,8% respecto a la temporada 2023/2024.
Además de la expansión del área cultivada, se registraron rendimientos muy positivos, con un promedio de 22,8 quintales por hectárea a nivel nacional, puntualizaron desde la cartera agropecuaria nacional.

Las principales provincias productoras de girasol son Buenos Aires, con 1.140.122 hectáreas sembradas; seguida por La Pampa, con 283.500 hectáreas; Santa Fe, con 268.237 hectáreas; y Córdoba, con 231.042 hectáreas.
El girasol es uno de los cultivos clave en la economía argentina, ya que no solo se comercializa como grano, sino que también se destina a la producción de semilla, harina y aceite comestible. Además, el país exporta sus productos derivados del girasol a más de 29 países, con India como el principal destino de las exportaciones.
La cadena de valor de este cultivo genera un importante aporte económico al país, con un impacto cercano a los 1.500 millones de dólares en divisas, puntualizados desde la Dirección Nacional de Agricultura.
Últimas Noticias
Abejas protegidas, miel segura
Senasa refuerza controles y prevención para evitar el ingreso del Pequeño escarabajo de las colmenas, una amenaza regional que pone en riesgo la apicultura argentina

Preocupación por el futuro del INTA
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, alertó sobre el “vaciamiento y el desguace” del instituto, y sobre el impacto que podría tener en la pérdida de profesionales clave para la investigación y el desarrollo de ciencia y tecnología para el agro

Comenzó la siembra de trigo
A pesar de las demoras por las luvias, comenzó la campaña agrícola de granos finos 2025/26 con la siembra de los primeros lotes del cereal

Las lluvias dieron tregua, pero dejaron al descubierto un problema estructural en el campo
En Chacabuco se acumularon más de 350 mm de agua en tres días. Aunque el suelo pudo absorber parte del agua gracias a la profundidad de las napas, caminos rurales anegados y rutas cortadas evidenciaron el retraso en infraestructura vial e hídrica. La cosecha sigue demorada y hay riesgo económico para los productores

Promesas de buena humedad para la fina
Vaticinan un escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera. La clave estaría en la evolución esperada para el Océano Atlántico, que jugaría a favor del cultivo
