
“Hoy las rutas se cobran vidas. Algo que podría evitarse”, alertó Fabián Cattanzaro, secretario gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, en una entrevista con Chacra Agro Continental en la que expresó su profunda preocupación por la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento vial. “De los 40.000 kilómetros que componen la red vial nacional, más de 25.000 están comprometidos”, aseguró.
El dirigente gremial puntualizó que, de acuerdo con un relevamiento propio, el 65% de las rutas del país se encuentran en “estado regular o malo”, lo que no sólo “genera pérdidas de vida en accidentes fatales, que se ha transformado en una de las principales causas de muerte en el país”, sino también “complica el normal traslado de producciones esenciales” para la población.
Uno de los casos más recientes que expone esta situación es el de la Ruta Nacional Nº 3, donde se produjeron varios accidentes, algunos fatales, en un mismo tramo en pocos días. “En esa misma curva, al día siguiente del primer accidente, hubo otro despiste. No salió en los diarios porque no hubo muertos. Pero ese mismo día, 20 km atrás, murió otra persona”, relató. Para Cattanzaro, la tragedia pudo haberse evitado si se hubiese terminado la obra de la autovía.

Además de las pérdidas humanas, el dirigente gremial advirtió sobre el costo económico del deterioro: “Cada peso que no se invierte en mantenimiento, después cuesta entre tres y cinco veces más en rehabilitación”. Asegura también que no hay provincia que se salve, ya que hay rutas “detonadas” por todo el país.
La falta de planificación a largo plazo y la necesidad de una revisión normativa son las principales preocupaciones: “Si no quieren hacer obra pública, al menos deberían modificar la ley y buscar nuevas formas. Desde nuestro sector presentamos propuestas para salir de esto de manera gradual. Lo que no sirve es el abandono”, expresó Cattanzaro .
Últimas Noticias
Trump podría empujar a Europa a los brazos del Mercosur
La presión del presidente de Estados Unidos y sus duras manifestaciones sobre el Viejo Continente mejoran las chances de ratificación del acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea

El picudo rojo y sus diferencias con otros insectos que afectan a las palmeras
El Senasa detalla características clave para identificar al picudo rojo y evitar confusiones con plagas similares

Alerta aviar: Argentina refuerza controles tras un brote en Brasil
El Senasa intensifica controles sanitarios y establece nuevas recomendaciones para proteger al sector avícola tras un brote detectado en una granja comercial brasileña

Ni hablar de retener
Algo no convence a los ganaderos de dar este paso. La faena no afloja como se esperaba y la participación de las hembras jóvenes sigue siendo alta, a pesar del clima y los precios de la hacienda

Productores en alerta ante la continuidad de las lluvias
Tras las abundantes precipitaciones, que en algunas zonas superaron los 380 milímetros, las Bolsas de Comercio de Rosario y de Cereales de Buenos Aires analizaron cómo impactaron en los cultivos de la región núcleo. Demoras en la cosecha y deterioro de los cultivos
