
Luis Picat, diputado nacional por la provincia de Córdoba, repasó la evolución del vínculo entre el sector agropecuario y los distintos gobiernos nacionales. “Antes de la era Milei, tuvimos una etapa muy negra que fue el kirchnerismo, donde prácticamente no había diálogo ni entendimiento con el campo”, recordó en el programa radial Chacra Agro Continental.
En su análisis, el legislador nacional, destacó el período de Mauricio Macri, donde, según señaló, “se logró poner en valor la potencia productiva de la Argentina y se abrió una etapa de diálogo y entendimiento con el sector”.
Respecto a la gestión del presidente Javier Milei, Picat sostuvo que al inicio se generaron expectativas positivas. “El campo apoyó la necesidad de ordenar las cuentas y muchas medidas del año pasado beneficiaron al sector, brindando previsibilidad y esperanza”, afirmó. Sin embargo, expresó su preocupación por los recientes anuncios sobre las retenciones.

Para el legislador, “la estabilidad es clave para sostener las inversiones”. Advirtió que “la falta de previsibilidad hace que las inversiones no lleguen y que el país no crezca”. Además, sostuvo que “la eliminación de las retenciones depende de la voluntad política del Ejecutivo”, apoyada por el Congreso: “El Ejecutivo es el que decide la colocación de un impuesto distorsivo, pero también debe acomodar sus cuentas para eliminarlo”.
“Si las retenciones a las exportaciones no bajan de manera permanente, falta certidumbre, y eso aleja las inversiones”, aseguró el legislador cordobés.
Sobre la actual campaña agrícola en Córdoba, Picat describió un panorama dispar: “Fue una campaña ecléctica… En realidad, fue una campaña overa, en la que el norte provincial sufrió mucho los calores de febrero, con rendimientos bajos, mientras que el sur y el núcleo tuvieron mejores resultados”.
Últimas Noticias
China va a comprar más soja en Argentina y Uruguay
Como parte de su estrategia para independizarse de Estados Unidos, se estima que el gigante asiático se llevará del Río de la Plata unos 10 millones de toneladas del emblemático poroto desde este mes hasta el próximo agosto, un récord

La industria láctea argentina alcanzaría un récord de producción en 2025
El presidente del CIL, Ércole Felippa, destacó la recuperación del sector tras dos años de caídas y atribuyó la mejora a un contexto más favorable, la eliminación de retenciones y una menor intervención estatal

Argentina consolida su liderazgo mundial en la exportación de maní
Con 500.000 hectáreas sembradas, la producción se concentra en Córdoba y crece en otras provincias

Récord de molienda de girasol
Argentina, que es el 4º exportador mundial de aceite de girasol, muestra este año un importante aumento en sus indicadores productivos

La siembra de trigo alcanzó las 6,8 millones de hectáreas y consolida la recuperación del cultivo
Con un crecimiento de 400.000 hectáreas frente a la campaña pasada, el cereal se afianza con buenas perspectivas productivas, aunque persisten las dudas por el costo de los insumos y la competencia en los mercados externos
