
Se asoma una campaña con buen pronóstico para el trigo. Las estimaciones agrícolas de abril reflejan un marcado aumento en la intención de siembra de trigo en la provincia de Córdoba.
De acuerdo con el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se proyecta una superficie sembrada de 1.885.000 hectáreas para la campaña 2025/26, lo que representa un crecimiento de más de 180.000 hectáreas respecto al ciclo anterior. Esta cifra supera en más del 70% el promedio histórico y se posiciona como la más alta desde la campaña 2007/08.
El entusiasmo del sector por expandir el cultivo se explica, en gran medida, por las condiciones favorables de humedad en el perfil del suelo, luego de las lluvias registradas en marzo y abril.

Estas precipitaciones permitieron una importante recarga hídrica, fundamental para encarar el inicio de la campaña invernal con expectativas positivas. Además, la decisión de sembrar está influida por factores como los precios del grano, la rentabilidad esperada, y la disponibilidad de humedad en los lotes.
Los departamentos de San Justo, Unión y Río Cuarto concentrarían la mayor parte del área sembrada, consolidándose como zonas clave para el desarrollo de este cultivo en la provincia.
Panorama más moderado para el garbanzo
A diferencia del trigo, el garbanzo muestra una tendencia opuesta. Se estima que su siembra ocupará 27.800 hectáreas, lo que implica una reducción del 20% en relación con la campaña anterior y también frente al promedio histórico. Aun así, se destaca la intención de aprovechar los mejores lotes disponibles.
Totoral, Río Primero y Río Seco serían los departamentos con mayor superficie dedicada al cultivo. Las decisiones de siembra están condicionadas principalmente por el comportamiento de los precios, la rentabilidad esperada, la humedad del suelo y las previsiones climáticas.
En este contexto, los productores buscarían minimizar riesgos productivos priorizando áreas con buena disponibilidad hídrica.
Condiciones del suelo y clima
El informe destaca que la capa de agua útil en el perfil del suelo ha mostrado una mejora considerable, lo cual beneficia el desarrollo de los cultivos de invierno. Esta recuperación hídrica es un factor determinante para la planificación agrícola de esta campaña.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica temperaturas templadas, entre 16°C y 20°C, y escasas precipitaciones para los próximos días en Córdoba, lo que permitirá avanzar con las labores de siembra sin mayores contratiempos.
Con este escenario, el campo cordobés vuelve a mirar al trigo como un cultivo estratégico para la próxima temporada.
Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba, Informe Agronómico Nº 774.
Últimas Noticias
Recriar, divino tesoro
Entre el clima y los precios vuelve a aparecer la chance de aprovechar al máximo el pasto y sumar kilos a menor costo. Una etapa complementaria y potenciadora de la terminación a corral

¿Cómo proteger al ganado en invierno? Cuidados clave para el bienestar animal
Recomendaciones para productores que buscan proteger a sus animales de producción frente a las inclemencias del invierno y sus consecuencias

Carne argentina con la mira en el sudeste asiático
En la búsqueda de nuevos mercados, una misión internacional llegará a Indonesia, Japón y China

Una de cal y una de arena para la gruesa
El acuerdo con los chinos y el informe mensual del USDA sumaron para los precios en Chicago, pero el enorme avance de cosecha en Estados Unidos vuelve a ser un ancla para las cotizaciones

Una plaga que acecha desde cerca: ¿cómo evitar el ingreso del “picudo rojo” al país?
El Senasa difundió medidas clave para evitar que el picudo rojo, plaga presente en Uruguay, ingrese a la Argentina y afecte nuestras palmeras
