
“Nuestro índice de costos marcó una suba del 3,77% en abril”, señaló el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Cristian Sanz, en diálogo con Chacra Agro Continental.
Sanz explicó que ese índice contempla once ítems de la actividad, entre ellos el combustible, el costo financiero, el mantenimiento de unidades y la adquisición de vehículos nuevos, que han experimentado aumentos significativos.
Sanz detalló que “el mantenimiento es uno de los ítems más difíciles de controlar” debido a la gran disparidad de precios en repuestos y reparaciones. A eso se suma la imposibilidad de renovar unidades por la “falta de financiamiento” y por la “presión impositiva”.

“Tenemos un parque automotor con más de 22 años de antigüedad. Es de los más viejos de América”, lamentó, y adelantó que desde la Federación están impulsando un proyecto de renovación. La iniciativa busca implementar un plan de canje que permita sacar de circulación camiones en mal estado y promover la compra de unidades nuevas, con apoyo del Estado y las terminales locales.
Hay camiones “con más de 20 años en las rutas”
El plan contempla la entrega de un “certificado de chatarrización” con valor fiscal, que permitiría acceder a unidades nuevas con una reducción impositiva de hasta el 50%. Sanz detalló: “Un camión de 300 caballos ronda los 120 millones de pesos. Si obtenemos un certificado del 25%, hablamos de 30 millones para el recambio”.
Sobre la nueva ley de tránsito, Sanz comentó que aún hay provincias que no se adhirieron, aunque valoró los avances. “Nos preocupaba la falta de adhesión, pero esta semana hubo avances con Seguridad Vial”, señaló. Y agregó que el nuevo esquema diferencia entre licencias particulares y profesionales, incluyendo requisitos como capacitaciones y psicofísicos actualizados cada 3 a 5 años.
Últimas Noticias
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año
¿Cuáles son los rubros que más impactaron en la actividad?

Reclamo de la Federación Agraria: “Las políticas agropecuarias dejan fuera de la cancha a los productores de pequeña y mediana escala”
Tras la reunión de su Consejo Directivo Central en Rosario, denunciaron la “ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”
El ánimo del campo retrocede: cae la confianza del productor y se enfría la inversión en el agro
El Ag Barometer Austral marcó una caída del 5% en mayo-junio y alertó por la fuerte baja en expectativas a futuro e inversión
Récord en soja y buen ritmo en maíz
Finalizó la cosecha de la oleaginosa con 50,3 millones de toneladas, superando el promedio de los últimos cinco años

El banco chaqueño que protege el pasado y diseña el futuro del algodón argentino
El INTA Sáenz Peña resguarda más de 700 accesiones de algodón que permiten crear variedades fuertes, rendidoras y adaptadas a los desafíos productivos
