
El mismo, proponía impedir que personas condenadas por delitos de corrupción, entre otros, pudieran ser candidatos a cargos electivos.
“La política -aseguraron en un comunicado conjunto- debe estar al servicio de la sociedad y regirse por principios éticos inquebrantables”.

Agregaron que “el acceso a cargos públicos no puede ser un refugio para quienes han sido condenados por actos que atentan contra el interés común, la transparencia o el buen uso de los recursos públicos”.
El rechazo de esta iniciativa “debilita la confianza en las instituciones y erosiona los valores democráticos que deben sostener nuestra convivencia”, subraya la Mesa de Enlace.
Desde el sector agropecuario “creemos firmemente en la necesidad de reglas claras, justicia independiente y liderazgo con ejemplaridad”, puntualiza el comunicado.
Últimas Noticias
Brasil va por capitales chinos para sumar más tierras a la agricultura
En diez años podrían incorporarse al cultivo unos 40 millones de hectáreas. De acuerdo con la información oficial, está disponible el equivalente a USD 5500 millones para la primera fase, que involucra 3 millones de hectáreas

Reducen al 50% la aparición de malezas, con radiación solar
Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas

Avanza con buen ritmo la siembra de maíz
En el caso del trigo, el 96% del cultivo implantado se encuentra en condiciones de “normal a excelente”
La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa
En el Área de Riego del Río Dulce, el manejo estratégico del agua define la rentabilidad y el futuro productivo de la alfalfa en Santiago del Estero

El “lado B” del avance en la tecnificación vitivinícola
La modernización de bodegas y viñedos acelera la eficiencia y reduce costos, pero también genera un impacto silencioso: la posible pérdida de empleos, un desafío social en las regiones productoras. Advierten sobre la necesidad de políticas de capacitación
