
El mismo, proponía impedir que personas condenadas por delitos de corrupción, entre otros, pudieran ser candidatos a cargos electivos.
“La política -aseguraron en un comunicado conjunto- debe estar al servicio de la sociedad y regirse por principios éticos inquebrantables”.

Agregaron que “el acceso a cargos públicos no puede ser un refugio para quienes han sido condenados por actos que atentan contra el interés común, la transparencia o el buen uso de los recursos públicos”.
El rechazo de esta iniciativa “debilita la confianza en las instituciones y erosiona los valores democráticos que deben sostener nuestra convivencia”, subraya la Mesa de Enlace.
Desde el sector agropecuario “creemos firmemente en la necesidad de reglas claras, justicia independiente y liderazgo con ejemplaridad”, puntualiza el comunicado.
Últimas Noticias
Un bebedero que no se congela: alivio frente al frío extremo para ovejas
En Santa Cruz crearon un bebedero que evita el congelamiento del agua, funciona con energías renovables y mejora la vida de animales y trabajadores

Lanzan un mapa digital que revela los secretos de los suelos argentinos
Con más de 7000 perfiles georreferenciados, SisINTA ofrece información clave sobre suelos de todo el país para producir de manera más eficiente y sustentable

Fusión global de dos gigantes
Se completó una de las mayores integraciones del sector agrícola a nivel mundial por US$ 34 000 millones. Aspiran a liderar las exportaciones agroindustriales

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando
Un reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, indica que la información generada permitirá comprender mejor la dinámica poblacional de este insecto en las diferentes regiones maiceras de la Argentina y en las distintas estaciones del año

El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años
