
En el primer trimestre de 2025 las exportaciones agroindustriales alcanzaron las 25,4 millones de toneladas, un incremento del 11% respecto al mismo período de 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Este avance estuvo acompañado por una significativa apertura comercial: se habilitaron 31 nuevos mercados y se reabrió el acceso a China para la carne aviar, totalizando 32 aperturas.
El trabajo articulado con el SENASA y la Cancillería fue clave para concretar acuerdos sanitarios y fitosanitarios con 17 países —entre ellos Brasil, China, Corea del Sur, México y Marruecos— además de la Unión Europea.

FOTO
El valor total exportado alcanzó los 10.620 millones de dólares. De los 54 complejos agroindustriales relevados, 26 mostraron incrementos en el valor exportado. Entre los productos con mayor crecimiento interanual en montos superiores a 10 millones de dólares destacan el aceite esencial de naranja (+530%), el alcohol etílico sin desnaturalizar (+387%), el jugo de naranja (+219%) y el azúcar (+162%).
Además, se alcanzaron máximos de los últimos tres años en exportaciones de complejos como soja, girasol, maní, forestoindustria, arroz, azúcar y cítricos. Diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado, con la soja, el maíz y el trigo al frente.
En cuanto a destinos, India, Brasil, Vietnam, China, Chile y Perú encabezaron la lista. Sin embargo, se destacaron fuertes crecimientos porcentuales en países como Angola (+2.173%), Pakistán (+735%) y Sudáfrica (+248%), donde las exportaciones superaron los 50 millones de dólares.
Últimas Noticias
Girasol con molienda acotada
Oil World ubica la producción en la Argentina en un récord para los últimos 25 años, y menciona limitaciones en la capacidad de molturación. El grueso se procesaría en la segunda mitad de la temporada

¿Cómo prevenir las zoonosis?
El Senasa refuerza la importancia de prevenir las zoonosis con medidas concretas que protegen la salud pública, el bienestar animal y la producción agropecuaria

La ganadería se las arregla como puede
A la actividad pecuaria le cuesta conseguir un fondeo externo que termine apalancándola, como sucede con la agricultura. En general, ha tenido que convivir con la escasez de instrumentos financieros

Cultivar en Tierra del Fuego: claves para producir en condiciones extremas
En un entorno marcado por el frío y los días largos, especialistas promueven técnicas como la siembra tardía y eligen cultivos resistentes al invierno

Llueve y es una mala noticia para la soja
La trilla de la oleaginosa puede retrasarse aún más, e incluso no habría que descartar algún inconveniente con la calidad del grano si el escenario no mejora. Esquema de ventas atado a decisiones de compromiso
