
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, manifestó su preocupación por la “voracidad fiscal que tienen los intendentes” y advirtió sobre el impacto negativo que tendría el regreso de las retenciones en plena campaña de granos finos. También se refirió en Chacra Agro Continental, a “la necesidad de contar con reglas claras”.
El dirigente consideró que “la voracidad fiscal que tienen los intendentes es increíble” y añadió que “todavía no entendieron que el Estado tiene que ser eficiente y replantearse sus funciones principales”.
Kovarsky también defendió el derecho de los agricultores a decidir sobre su producción sin condicionamientos políticos. “La producción del campo no es un bien público, no es opinable, no es confiscable. Así como el ferretero tiene sus tornillos, nosotros tenemos nuestros granos. No se puede discutir eso tan livianamente”, afirmó.

En cuanto a los derechos de exportación, Kovarsky puntualizó que, en un contexto de buenas condiciones climáticas para la siembra de trigo y cebada, “preocupa el posible regreso de las retenciones a partir del 30 de junio”, en línea con las declaraciones del presidente de la Nación, quien recomendó a los productores “liquidar antes de junio”.
Agregó que “no se puede tratar con liviandad una actividad que sostiene a gran parte del país”, y que esperaban que “se mantuviera después de junio” la reducción de los porcentajes aplicados a las retenciones, y que, además, el Gobierno analizara una “baja progresiva” avanzando hacia una eliminación definitiva” de los derechos de exportación.
Kovarsky concluyó: “El día que la política entienda que hay que dejar al privado desarrollarse e invertir, ese día la Argentina va a empezar a ser grande y libre”.
Últimas Noticias
Estabilidad climática beneficia el avance de la cosecha
El meteorólogo José Javier Merlos anticipó que gran parte del país atravesará, en los próximos días, tiempo seco y temperaturas en ascenso, con condiciones ideales para el avance de la cosecha de maíz y soja. ¿Cuándo regresarían las lluvias?

Ganadería: la ñata contra el vidrio
La Argentina es ajena al boom del comercio global de carne. Preocupa que la industria exportadora siga perdiendo competitividad y que eso se traslade a una baja de precios al productor

¿Fertilizar con residuos? El potencial de los purines en la producción forrajera
Investigadores exploran el uso de purines lecheros como fertilizantes naturales. Los primeros resultados revelan beneficios productivos y ambientales

Sorgo envuelto en la confusión que siembra Trump
China es el comprador excluyente y está peleada con su gran proveedor, Estados Unidos. Argentina y Australia podrían ganar terreno, pero hay un guiño de Beijing a Brasil que no debe desatenderse

¿Es posible aumentar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, preservar la salud del suelo?
Apostar por más cultivos a lo largo del año es clave para la salud del suelo: mejora su estructura, aumenta el carbono orgánico y lo protege frente a la erosión
