
La eliminación se concretó a través de la Resolución 50/2025, y mediante la Resolución General Conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida establece que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
El RUCA, que estaba vigente desde el año 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. La unificación de registros, que permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información, entrará en vigencia el 6 de mayo.
Sin trámites adicionales

Los operadores que se encontraban inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional. El padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio “SISA”.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será responsable de la verificación de los establecimientos y de gestionar la información del sector. Asimismo, mantendrá dentro de su órbita el sistema de información de operadores de carnes y lácteos, hasta tanto se integre en uno solo, en el que están trabajando en forma conjunta con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
“Esta medida marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles” se informó oficialmente.
Últimas Noticias
China tiende a reemplazar a la harina de soja
Es parte de la cruzada de los asiáticos contra el poroto estadounidense. Apuntan a maíz de alta proteína y proteína de insectos, entre otros. En alguna medida la movida planteada por Beijing perjudica también a Brasil y a la Argentina

Polémica por el azúcar en el Mercosur
Mientras Brasil propone incluir al producto en la unión aduanera, el sector azucarero argentino advierte que hacerlo, significaría un “grave perjuicio” para la economía del NOA

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año
¿Cuáles son los rubros que más impactaron en la actividad?
