
La eliminación se concretó a través de la Resolución 50/2025, y mediante la Resolución General Conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida establece que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
El RUCA, que estaba vigente desde el año 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. La unificación de registros, que permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información, entrará en vigencia el 6 de mayo.
Sin trámites adicionales

Los operadores que se encontraban inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional. El padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio “SISA”.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será responsable de la verificación de los establecimientos y de gestionar la información del sector. Asimismo, mantendrá dentro de su órbita el sistema de información de operadores de carnes y lácteos, hasta tanto se integre en uno solo, en el que están trabajando en forma conjunta con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
“Esta medida marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles” se informó oficialmente.
Últimas Noticias
Final abrupto para la ilusión de un negocio sin retenciones
Formalmente se dio por terminada la movida que eximía del pago de derechos de exportación a granos y carnes. Duró apenas tres días y dejó a muchos productores afuera. Todo vuelve a ser cómo era entonces

Una vacuna oral hecha con peperina promete mejorar la salud de los lechones
Un desarrollo científico explora el uso de nanoemulsiones de peperina para prevenir diarreas en cerdos jóvenes

A China ya no le interesa comprar cereales
Es abrupta la baja en las importaciones de maíz y trigo por parte del gigante asiático. Los analistas advierten que las perspectivas a largo plazo no son prometedoras, ya que la población tiende a reducirse

Catamarca impulsa genética olivícola para climas exigentes
En el Valle Central de Catamarca, el INTA selecciona genotipos de olivo con precocidad, fruto grande, buen rendimiento y aceite de calidad, pensados para climas exigentes

La pera, motor productivo y emblema de Río Negro
La provincia se consolidó como la principal exportadora mundial después de China
