
La eliminación se concretó a través de la Resolución 50/2025, y mediante la Resolución General Conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida establece que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
El RUCA, que estaba vigente desde el año 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. La unificación de registros, que permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información, entrará en vigencia el 6 de mayo.
Sin trámites adicionales

Los operadores que se encontraban inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional. El padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio “SISA”.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será responsable de la verificación de los establecimientos y de gestionar la información del sector. Asimismo, mantendrá dentro de su órbita el sistema de información de operadores de carnes y lácteos, hasta tanto se integre en uno solo, en el que están trabajando en forma conjunta con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
“Esta medida marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles” se informó oficialmente.
Últimas Noticias
Malezas bajo control: cómo avanza la ciencia para enfrentar un desafío que crece en los campos
Especialistas desarrollan estrategias que integran métodos mecánicos y herramientas digitales, optimizando el control de malezas y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes

Pulseada por la soja en un contexto poco amigable
La cuenta no es atractiva. La duda es si los productores aceptarán vender volúmenes importantes con precios que tienden a los USD 280, condicionados por cuestiones financieras y logísticas

Récord histórico de producción de bioetanol en Argentina durante 2024
Impulsada por la recuperación de la caña de azúcar y sólidos registros del maíz, la producción nacional de bioetanol creció un 4% respecto a 2023. Aun así, Argentina convierte en etanol menos del 4% de su maíz, muy por debajo de Brasil y Estados Unidos

Las lluvias de marzo renovaron el optimismo en el campo
Las precipitaciones recargaron los suelos en buena parte del área agrícola y anticipan un trimestre con clima más estable. El fenómeno El Niño entra en fase neutral

Proyecciones para el trigo en la región
Tras conocerse que no habrá quita de retenciones que potencie la siembra, se barajan los primeros números para nuestro país y para el principal cliente del cereal argentino: Brasil
