Oscilación térmica y lluvias escasas afectan el área agrícola

El paso de un frente de tormenta generó precipitaciones irregulares en varias regiones del área agrícola. El ingreso de vientos polares traerá bajas temperaturas, con heladas aisladas en sectores del NOA y Cuyo

Guardar
En los próximos días, el
En los próximos días, el área agrícola del país experimentará una marcada oscilación térmica acompañada por precipitaciones dispersas, según indica la perspectiva climática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (SMN)

En los próximos días, el área agrícola del país experimentará una marcada oscilación térmica acompañada por precipitaciones dispersas y de bajo volumen. Así lo indica la perspectiva climática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A partir del inicio de la primera etapa del proceso, se completará el paso del frente de tormenta que comenzó días atrás, dejando un balance de lluvias de intensidad variable sobre el norte y centro-este del área agrícola, y apenas algunas precipitaciones aisladas en el resto de la región.

La mayor parte de las zonas afectadas experimentará lluvias moderadas a abundantes. En particular, el NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste de Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y buena parte de Uruguay observarán precipitaciones entre 10 y 50 mm. Sin embargo, los focos con lluvias escasas serán una constante en algunas áreas. En tanto, gran parte del área agrícola tendrá precipitaciones escasas, con registros inferiores a los 10 mm, lo que no contribuye significativamente al balance hídrico en muchas de las zonas productivas.

El aire marino que acompaña a este frente de tormenta se caracterizará por su alta humedad, aunque su efecto será moderado debido a su estabilidad. Esto resultará en lluvias persistentes pero ligeras, especialmente en la Cordillera Sur y el extremo norte del área agrícola, donde se esperan aportes más abundantes con posibles focos de tormentas. Mientras tanto, el resto del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas.

El informe agroclimático de la
El informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronostica la llegada de vientos polares que traerán una caída de las temperaturas mínimas en gran parte del área agrícola, y heladas localizadas y generales en el oeste del país (BCBA)

En la última fase del fenómeno, se prevé la llegada de vientos polares, los cuales traerán una caída de las temperaturas mínimas en gran parte del área agrícola. Esta entrada de aire frío provocará heladas localizadas y generales en el oeste del país, con valores de temperatura por debajo de los 0°C, especialmente en zonas serranas del NOA y Cuyo, donde las mínimas podrían registrar temperaturas extremas.

Las temperaturas mínimas serán variables según la región. En el este de Salta, gran parte de la Región del Chaco, el sur de Paraguay y el nordeste de Uruguay, las mínimas rondarán los 15°C o más. En el centro y norte del NOA, Cuyo y la Región Pampeana, las temperaturas oscilarán entre los 10°C y 15°C, con algunos focos más fríos. Las zonas de mayor riesgo de heladas localizadas estarán en el centro-este del NOA, Cuyo y la Región Pampeana, donde las temperaturas mínimas caerán entre los 5°C y 10°C.

En tanto, las zonas del centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, las temperaturas mínimas podrían llegar a estar entre 0°C y 5°C, aumentando el riesgo de heladas localizadas. Las zonas serranas del oeste serán las más afectadas, con registros de temperaturas por debajo de los 0°C y heladas generales.

Últimas Noticias

Ya se cosechó el 87% del girasol de la campaña 2024/25

Durante la última semana se registraron importantes avances en las regiones centro sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, avanzando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso

Ya se cosechó el 87%

¿De qué está hecha la miel? Un estudio busca respuestas en el monte nativo

Investigadores del INTA Catamarca relevan las plantas que visitan las abejas y buscan transformar ese conocimiento en una herramienta estratégica para los apicultores de la región

¿De qué está hecha la

Un puñadito de tierra

Esteban Pino, un ex combatiente dispuesto a “contar Malvinas”, dejó un retazo de historia en la pista central de la Rural de Palermo, donde confluyen el campo y la ciudad

Un puñadito de tierra

La producción “necesita previsibilidad para crecer”

Raúl Pérez Marino, presidente de la Sociedad Rural de General Alvarado aseguró que la falta de reglas claras, la presión impositiva y los vaivenes en las políticas públicas impiden que el productor pueda planificar a mediano y largo plazo

La producción “necesita previsibilidad para

La producción de soja argentina “está estancada”, mientras que Brasil y EE.UU. la incrementaron entre 50% y 70%

El productor agropecuario y exfuncionario de la cartera agropecuaria nacional, Santiago del Solar Dorrego aseguró que “sin un cronograma claro de reducción de retenciones, el sector sigue estancado” y advirtió que, si el Gobierno va a prorrogar la rebaja de los derechos de exportación, “debería anunciarlo antes de que los productores decidan la siembra de trigo”

La producción de soja argentina