
En los próximos días, el área agrícola del país experimentará una marcada oscilación térmica acompañada por precipitaciones dispersas y de bajo volumen. Así lo indica la perspectiva climática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A partir del inicio de la primera etapa del proceso, se completará el paso del frente de tormenta que comenzó días atrás, dejando un balance de lluvias de intensidad variable sobre el norte y centro-este del área agrícola, y apenas algunas precipitaciones aisladas en el resto de la región.
La mayor parte de las zonas afectadas experimentará lluvias moderadas a abundantes. En particular, el NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste de Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y buena parte de Uruguay observarán precipitaciones entre 10 y 50 mm. Sin embargo, los focos con lluvias escasas serán una constante en algunas áreas. En tanto, gran parte del área agrícola tendrá precipitaciones escasas, con registros inferiores a los 10 mm, lo que no contribuye significativamente al balance hídrico en muchas de las zonas productivas.
El aire marino que acompaña a este frente de tormenta se caracterizará por su alta humedad, aunque su efecto será moderado debido a su estabilidad. Esto resultará en lluvias persistentes pero ligeras, especialmente en la Cordillera Sur y el extremo norte del área agrícola, donde se esperan aportes más abundantes con posibles focos de tormentas. Mientras tanto, el resto del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas.

En la última fase del fenómeno, se prevé la llegada de vientos polares, los cuales traerán una caída de las temperaturas mínimas en gran parte del área agrícola. Esta entrada de aire frío provocará heladas localizadas y generales en el oeste del país, con valores de temperatura por debajo de los 0°C, especialmente en zonas serranas del NOA y Cuyo, donde las mínimas podrían registrar temperaturas extremas.
Las temperaturas mínimas serán variables según la región. En el este de Salta, gran parte de la Región del Chaco, el sur de Paraguay y el nordeste de Uruguay, las mínimas rondarán los 15°C o más. En el centro y norte del NOA, Cuyo y la Región Pampeana, las temperaturas oscilarán entre los 10°C y 15°C, con algunos focos más fríos. Las zonas de mayor riesgo de heladas localizadas estarán en el centro-este del NOA, Cuyo y la Región Pampeana, donde las temperaturas mínimas caerán entre los 5°C y 10°C.
En tanto, las zonas del centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, las temperaturas mínimas podrían llegar a estar entre 0°C y 5°C, aumentando el riesgo de heladas localizadas. Las zonas serranas del oeste serán las más afectadas, con registros de temperaturas por debajo de los 0°C y heladas generales.
Últimas Noticias
A China ya no le interesa comprar cereales
Es abrupta la baja en las importaciones de maíz y trigo por parte del gigante asiático. Los analistas advierten que las perspectivas a largo plazo no son prometedoras, ya que la población tiende a reducirse

Catamarca impulsa genética olivícola para climas exigentes
En el Valle Central de Catamarca, el INTA selecciona genotipos de olivo con precocidad, fruto grande, buen rendimiento y aceite de calidad, pensados para climas exigentes

La pera, motor productivo y emblema de Río Negro
La provincia se consolidó como la principal exportadora mundial después de China

Y un lunes de septiembre la Argentina sacudió los mercados
Las medidas del gobierno llamaron la atención de los principales especialistas y traders en Estados Unidos y Brasil. Se afirma que la competitividad que gana el poroto nacional ayudó a que la soja perdiera terreno en Chicago

Lechería: pasturas adaptadas para sostener leche todo el año en Misiones
Tambos chicos sostienen su producción con pasturas adaptadas al clima subtropical, conservación de forrajes y manejo rotativo, según recomendaciones del INTA Santa Rita
