
En los próximos días, el área agrícola del país experimentará una marcada oscilación térmica acompañada por precipitaciones dispersas y de bajo volumen. Así lo indica la perspectiva climática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A partir del inicio de la primera etapa del proceso, se completará el paso del frente de tormenta que comenzó días atrás, dejando un balance de lluvias de intensidad variable sobre el norte y centro-este del área agrícola, y apenas algunas precipitaciones aisladas en el resto de la región.
La mayor parte de las zonas afectadas experimentará lluvias moderadas a abundantes. En particular, el NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste de Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y buena parte de Uruguay observarán precipitaciones entre 10 y 50 mm. Sin embargo, los focos con lluvias escasas serán una constante en algunas áreas. En tanto, gran parte del área agrícola tendrá precipitaciones escasas, con registros inferiores a los 10 mm, lo que no contribuye significativamente al balance hídrico en muchas de las zonas productivas.
El aire marino que acompaña a este frente de tormenta se caracterizará por su alta humedad, aunque su efecto será moderado debido a su estabilidad. Esto resultará en lluvias persistentes pero ligeras, especialmente en la Cordillera Sur y el extremo norte del área agrícola, donde se esperan aportes más abundantes con posibles focos de tormentas. Mientras tanto, el resto del área agrícola observará precipitaciones escasas a nulas.

En la última fase del fenómeno, se prevé la llegada de vientos polares, los cuales traerán una caída de las temperaturas mínimas en gran parte del área agrícola. Esta entrada de aire frío provocará heladas localizadas y generales en el oeste del país, con valores de temperatura por debajo de los 0°C, especialmente en zonas serranas del NOA y Cuyo, donde las mínimas podrían registrar temperaturas extremas.
Las temperaturas mínimas serán variables según la región. En el este de Salta, gran parte de la Región del Chaco, el sur de Paraguay y el nordeste de Uruguay, las mínimas rondarán los 15°C o más. En el centro y norte del NOA, Cuyo y la Región Pampeana, las temperaturas oscilarán entre los 10°C y 15°C, con algunos focos más fríos. Las zonas de mayor riesgo de heladas localizadas estarán en el centro-este del NOA, Cuyo y la Región Pampeana, donde las temperaturas mínimas caerán entre los 5°C y 10°C.
En tanto, las zonas del centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo, las temperaturas mínimas podrían llegar a estar entre 0°C y 5°C, aumentando el riesgo de heladas localizadas. Las zonas serranas del oeste serán las más afectadas, con registros de temperaturas por debajo de los 0°C y heladas generales.
Últimas Noticias
Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos

Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas


