
Raúl Pérez Marino, presidente de la Sociedad Rural de General Alvarado, advirtió sobre el deterioro de caminos rurales y la incertidumbre que impide planificar a mediano y largo plazo en el programa radial Chacra Agro Continental. Asimismo, destacó tanto la riqueza productiva del partido como los problemas estructurales que lo aquejan. “Tenemos un partido de 180 mil hectáreas, de las cuales 90 mil son agrícolas. La actividad agrícola es muy importante, y dentro de ella la papa tiene un lugar histórico”, explicó.
Mar del Sur, Mechongué, Tamangueyú y Centinela del Mar son algunas de las localidades que combinan tradición agropecuaria y desarrollo turístico. Sin embargo, uno de los principales reclamos del sector continúa siendo el estado de los caminos rurales. “Es nuestro batallar permanente, como en toda la provincia de Buenos Aires. El abandono es grande”, señaló Pérez Marino, y recordó que desde 1996 funciona una mesa de vecinos que articula con el municipio.
En cuanto a la producción de papa, el dirigente destacó la incorporación tecnológica y la creciente diversificación del mercado. “Fue la primera actividad en incorporar el riego. Hoy, con la instalación de nuevas empresas multinacionales, el productor tiene un abanico mayor, no solo pensando en el mercado interno”, explicó el presidente de la SRGA. Agregó también que la inversión por área es altísima pero que requiere mucha mano de obra.

Sobre la campaña triguera, el dirigente agropecuario detalló que existen dos aristas: aunque las condiciones climáticas actuales son buenas, la incertidumbre económica y política afecta la planificación. “El trigo se está sembrando más por mantener la rotación que por expectativas de mercado”, dijo Pérez Marino.
En cuanto a las retenciones a las exportaciones agropecuarias, subrayó que “el sector pide una vez más la eliminación” de los mismos. Y agregó que, aunque “hoy no se puede quitar de forma contundente, se necesita al menos un esquema de reducción” para poder seguir trabajando.
Pérez Marino aseguró que “siempre hubo incertidumbre en el campo, pero ahora es constante. La producción necesita previsibilidad para crecer”. Según el dirigente, la falta de reglas claras, la presión impositiva y los vaivenes en las políticas públicas impiden que el productor pueda planificar a mediano y largo plazo.
Últimas Noticias
Los granos argentinos siguen rumbo a Asia, pero se enfría el vínculo con China
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones agroindustriales crecieron un 5% y llegaron a 93 países. Asia lidera el destino, aunque China pierde peso

Las vacas Holando volvieron a Palermo: una raza emblemática que pisa fuerte en La Rural
Tras seis años sin jura oficial, la Holando Argentino regresó a la pista central de Palermo con ejemplares de alto nivel, innovación genética y mucha historia

El marmoleado que conquista al mundo: claves para potenciar la carne argentina
La grasa intramuscular eleva la terneza, jugosidad y sabor de la carne, atributos valorados en mercados internacionales. El INTA ofrece pautas para aprovechar esta oportunidad

El “Gaucho de Wall Street” deslumbra en La Rural con la resurrección de la Devon
Alejandro Allende pasó de operar en la bolsa neoyorquina a criar ganado en La Pampa y presenta en Palermo la raza Devon, perdida desde 1901 y hoy recuperada

Neutro o Niña como escenario para la gruesa
Las proyecciones de los distintos organismos especializados en climatología ponen de relieve esta disputa. El fenómeno seco parece tener alguna pequeña ventaja. Un tema para seguir de cerca
