
Raúl Pérez Marino, presidente de la Sociedad Rural de General Alvarado, advirtió sobre el deterioro de caminos rurales y la incertidumbre que impide planificar a mediano y largo plazo en el programa radial Chacra Agro Continental. Asimismo, destacó tanto la riqueza productiva del partido como los problemas estructurales que lo aquejan. “Tenemos un partido de 180 mil hectáreas, de las cuales 90 mil son agrícolas. La actividad agrícola es muy importante, y dentro de ella la papa tiene un lugar histórico”, explicó.
Mar del Sur, Mechongué, Tamangueyú y Centinela del Mar son algunas de las localidades que combinan tradición agropecuaria y desarrollo turístico. Sin embargo, uno de los principales reclamos del sector continúa siendo el estado de los caminos rurales. “Es nuestro batallar permanente, como en toda la provincia de Buenos Aires. El abandono es grande”, señaló Pérez Marino, y recordó que desde 1996 funciona una mesa de vecinos que articula con el municipio.
En cuanto a la producción de papa, el dirigente destacó la incorporación tecnológica y la creciente diversificación del mercado. “Fue la primera actividad en incorporar el riego. Hoy, con la instalación de nuevas empresas multinacionales, el productor tiene un abanico mayor, no solo pensando en el mercado interno”, explicó el presidente de la SRGA. Agregó también que la inversión por área es altísima pero que requiere mucha mano de obra.

Sobre la campaña triguera, el dirigente agropecuario detalló que existen dos aristas: aunque las condiciones climáticas actuales son buenas, la incertidumbre económica y política afecta la planificación. “El trigo se está sembrando más por mantener la rotación que por expectativas de mercado”, dijo Pérez Marino.
En cuanto a las retenciones a las exportaciones agropecuarias, subrayó que “el sector pide una vez más la eliminación” de los mismos. Y agregó que, aunque “hoy no se puede quitar de forma contundente, se necesita al menos un esquema de reducción” para poder seguir trabajando.
Pérez Marino aseguró que “siempre hubo incertidumbre en el campo, pero ahora es constante. La producción necesita previsibilidad para crecer”. Según el dirigente, la falta de reglas claras, la presión impositiva y los vaivenes en las políticas públicas impiden que el productor pueda planificar a mediano y largo plazo.
Últimas Noticias
Ya se cosechó el 87% del girasol de la campaña 2024/25
Durante la última semana se registraron importantes avances en las regiones centro sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, avanzando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso

¿De qué está hecha la miel? Un estudio busca respuestas en el monte nativo
Investigadores del INTA Catamarca relevan las plantas que visitan las abejas y buscan transformar ese conocimiento en una herramienta estratégica para los apicultores de la región

Oscilación térmica y lluvias escasas afectan el área agrícola
El paso de un frente de tormenta generó precipitaciones irregulares en varias regiones del área agrícola. El ingreso de vientos polares traerá bajas temperaturas, con heladas aisladas en sectores del NOA y Cuyo

Un puñadito de tierra
Esteban Pino, un ex combatiente dispuesto a “contar Malvinas”, dejó un retazo de historia en la pista central de la Rural de Palermo, donde confluyen el campo y la ciudad

La producción de soja argentina “está estancada”, mientras que Brasil y EE.UU. la incrementaron entre 50% y 70%
El productor agropecuario y exfuncionario de la cartera agropecuaria nacional, Santiago del Solar Dorrego aseguró que “sin un cronograma claro de reducción de retenciones, el sector sigue estancado” y advirtió que, si el Gobierno va a prorrogar la rebaja de los derechos de exportación, “debería anunciarlo antes de que los productores decidan la siembra de trigo”
