
José Javier Merlos, profesor de geografía y especialista en meteorología, analizó en Chacra Agro Continental la semana climática, que arrancará con lluvias moderadas en varias provincias del centro y norte del país, pero con una tendencia clara hacia la estabilidad en los próximos días.
“La madrugada de este lunes dejó acumulados importantes de entre 10 y 30 milímetros en zonas del centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y el borde oriental de Córdoba”, precisó Merlos. En particular, mencionó a ciudades como San Vicente, Esperanza y la capital santafesina como las más afectadas.
Según el meteorólogo, las precipitaciones continuarán de forma débil en el norte de Santa Fe y Corrientes durante el lunes, pero luego se iniciará un periodo de varios días sin lluvias. Después del martes, por lo menos hasta principios de la semana que viene, no se esperan precipitaciones en provincias como Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y partes de Santiago del Estero.

Merlos confirmó que el frío volverá, aunque no de manera inmediata. “Se va a empezar a notar un marcado descenso de temperatura hacia el fin de semana. Ya el viernes y parte del sábado podrían registrarse heladas tempranas en sectores del sur y sudeste de la provincia de Buenos Aires”, anticipó. De todas formas, aclaró que no habrá cambios bruscos en la circulación del viento durante la semana porque no hay una zona frontal fría que barra toda esta masa de aire todavía.
El cambio temporal llegaría recién entre el sábado y el domingo. Este cambio afectaría al núcleo agrícola central, incluyendo el sur de Santa Fe, norte de La Pampa y gran parte de la provincia de Buenos Aires, donde se esperan nuevas lluvias hacia el viernes o sábado.
Consultado sobre la situación en provincias castigadas por la sequía como Chaco o Santiago del Estero, Merlos explicó que aunque podrían recibir algo de agua este lunes, las condiciones seguirán siendo secas en los días siguientes. “La tierra está tan seca que, cuando llueve, se agrieta por el contraste. Incluso los espejos de agua que quedaron generan evaporación, lo que aumenta la humedad relativa, pero eso no alcanza para provocar nuevas lluvias por sí solo. Se necesita un cambio en las capas medias y altas de la atmósfera”, explicó el meteorólogo.
Últimas Noticias
Moscas de la fruta: investigan su comportamiento para mejorar el manejo en frutales
En Entre Ríos, un equipo del INTA estudia la interacción y competencia de tres especies de moscas plaga, clave para proteger la producción frutícola regional

¿Cómo impactaron las lluvias en la zona agrícola núcleo?
Las intensas precipitaciones registradas durante las últimas 48 horas generaron acumulados que superan los promedios históricos

El girasol pulveriza récords y se mete en la nueva campaña
La siembra volverá a crecer en la Argentina. Mientras tanto nos acercamos al mayor nivel de crushing en lo que va del siglo, con exportaciones para el aceite que son las más elevadas desde 2006
Girasol: cuando genética, ambiente y manejo se alinean, el rinde florece
Un cultivo que responde a la planificación. Especialistas muestran cómo una estrategia integral puede sostener la sanidad y potenciar la productividad del girasol

Chicharrita: el riesgo no está en el trigo
La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis advierte sobre versiones técnicamente incorrectas que desvían la atención del verdadero foco de riesgo fitosanitario
