Para el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, “la Argentina sigue atada a que al campo le vaya bien”

El ex funcionario consideró, además, que el INTA es un “pilar fundamental” para el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario, especialmente en las regiones más necesitadas de asistencia

Guardar
El ex ministro de Agricultura,Ganadería
El ex ministro de Agricultura,Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró que tras la rebaja temporaria de las retenciones a las exportaciones dispuesta por el Gobierno Nacional “el productor no va a vender ni liquidar más de lo que la capacidad de embarque y la previsibilidad le permita” (Revista Chacra)

El ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, compartió -en Chacra TV - su visión sobre el estado del sector agroindustrial argentino y las recientes decisiones gubernamentales vinculadas con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Al referirse al contexto de la campaña que está finalizando, el ex ministro expresó su preocupación por los altos costos que enfrenta el sector. “El costo de los combustibles, la logística, los fertilizantes, la semilla, la energía... Todo eso es un combo que deben enfrentar los productores, en un contexto de precios que no son los mejores, además de un tipo de cambio retrasado. En ese marco, hoy hay sectores que están trabajando con rentabilidad negativa”, analizó. Recordó también los efectos de la sequía de 2022-2023, que dejó secuelas en el sector agropecuario que “aún hoy existen, por lo que situación de quienes trabajan la tierra es finita o negativa”, subrayó.

Con relación a la rebaja temporaria de las retenciones a las exportaciones dispuestas por el Gobierno Nacional, Domínguez reconoció que “cualquier estímulo fiscal es un alivio”, aunque remarcó que no resuelve todos los problemas. “El productor no va a vender ni liquidar más de lo que la capacidad de embarque y la previsibilidad le permita”, explicó.

“El INTA ha sido fundamental
“El INTA ha sido fundamental para el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario, especialmente en las regiones más necesitadas de asistencia", aseguró Julián Domínguez (INTA)

En cuanto a recientes decisiones oficiales relacionadas con el INTA y algunos de sus programas como Cambio Rural, Domínguez manifestó su desacuerdo. “Es un gravísimo error”, dijo, y agregó: “El INTA ha sido la nave insignia del sector agroindustrial en Argentina. La calidad de sus profesionales se ha formado durante muchos años, y someterlos a incertidumbre es un error fatal”. Afirmó que el INTA ha sido fundamental para el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario, especialmente en las regiones más necesitadas de asistencia. “Cambio Rural ha sido determinante en muchas regiones del país, donde la única asistencia son los extensionistas del INTA”, explicó.

El ex ministro destacó que durante su gestión al frente de la cartera agropecuaria nacional, “se definió un programa del 2030 para el INTA, con un enfoque en biotecnología, ley de semilla, cercanía con los productores, y más inversión en equipos. Argentina debe generar el mayor valor agregado a su producción”, dijo. Consideró un “despropósito” desmantelar estos programas y subrayó la importancia de fomentar la investigación y el desarrollo en el sector agropecuario.

Finalmente, al ser consultado sobre el futuro del sector para este año, Domínguez señaló que “el sector siempre toma riesgos, va a sembrar. Ojalá que los campos inundados no impacten negativamente en la cosecha. Venimos de una sequía, y ahora tenemos 2 millones de hectáreas bajo agua. Ojalá que no tenga consecuencias. La Argentina sigue atada a que al campo le vaya bien, porque eso derrama en todas las economías del país”, concluyó.

Últimas Noticias

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?

Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

Un zorzal entre dos mundos:

La rebaja temporaria de retenciones al campo “no tuvo el impacto esperado en la recaudación”

El economista Gustavo Lázzari consideró que “no se puede obligar a un productor a vender sus granos antes de tiempo”, y que “es un error presionar al sector agropecuario para liquidar divisas”

La rebaja temporaria de retenciones

Optimismo para la próxima campaña agrícola, y preocupación por los rindes de la soja y maíz del ciclo 2024/25

El 54% de los empresarios agropecuarios consultados por la encuesta SEA CREA, confía en que la situación del agro mejorará en 2025. Sin embargo, se enciende una luz de alerta: la suba de costos y la caída de los rendimientos de dos cultivos clave de la presente campaña gruesa

Optimismo para la próxima campaña

Vale la pena engordar

A pesar de muchas cuestiones ligadas al entorno que deben solucionarse, las cuentas implícitas en la tarea de llevar un ternero a la condición de novillito o novillo parecen alentadoras

Vale la pena engordar

Por la persistente sequía, en Río Grande do Sul se perdería el 40% de la soja sembrada

El presidente de la Federación de Agricultura de ese estado brasileño, Gedeão Pereira, aseguró que la región “está atravesando un proceso de cambio climático” y que tras las “catastróficas inundaciones” del año pasado, 2025 comenzó con una “profunda sequía”

Por la persistente sequía, en