
Las estimaciones iniciales sobre la cosecha de soja en Argentina eran optimistas, pero las condiciones climáticas modificaron las perspectivas de producción. A pesar de ello, “las muy buenas precipitaciones de las últimas semanas en toda la zona central, permitieron recuperar parte de las proyecciones previas a la siembra”, señaló en el programa Chacra Agro Continental, el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Rodolfo Rossi.
La siembra de soja se realizó de manera adecuada y en tiempo, con un buen panorama para la soja de segunda. “Esta recuperación nos está dando una buena expectativa de rendimientos promedio”, explicó. Sin embargo, el noreste argentino sigue enfrentando una sequía persistente, “quizás de las peores en los últimos tres años”, lo que genera algunas preocupaciones en esa región, explicó el presidente de ACSOJA.
En cuanto a las proyecciones iniciales de cosecha, de 54 millones de toneladas, indicó que se han ajustado a la baja debido a pérdidas esperadas en algunas regiones más distantes por las adversidades climáticas. A pesar de ello, Rossi se mantiene “optimista” respecto del volumen final de cosecha de soja en la campaña 2024/25, ya que entre el 70% y el 75% de los cultivos a nivel nacional están en condiciones óptimas. “Estimamos que vamos a obtener entre 47 y 48 millones de toneladas”, afirmó, al tiempo que destacó que la oleaginosa de segunda ha sido la más beneficiada por las lluvias recientes.

En tanto, en su proyección del 13 de marzo pasado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, puntualizó que el cultivo de soja ha atravesado escenarios contrastantes según la zona. Mientras que en Chaco y el norte de Santa Fe la transición del período crítico bajo estrés termo-hídrico ha resultado en lotes ralos, una intensa pérdida de plantas y una reducción en los rendimientos potenciales de la soja de primera, en los sectores anegados se evalúan las posibles pérdidas de superficie debido a situaciones de anoxia. No obstante, en los núcleos productivos, las lluvias de febrero y principios de marzo han favorecido el llenado de grano en la soja de primera, con un impacto positivo en el rendimiento. En cuanto a la soja de segunda, a nivel nacional, casi el 50 % de los lotes han alcanzado la fase de plena fructificación, y 8 de cada 10 hectáreas presentan condiciones hídricas favorables. Bajo ese contexto, proyectan una producción en 49,6 millones de toneladas.
En cuanto al panorama de precios, el titular de ACSOJA aseguró que “sigue siendo complicado, especialmente con la fuerte competencia internacional”. “Las perspectivas de producción de Brasil son extraordinarias, probablemente la mayor en la historia, tanto por área sembrada, como por producción”, detalló. Agregó que “esto, sumado a la incertidumbre de los precios globales, afecta a la soja argentina, que ve en sus productos derivados como el aceite y la harina una competencia constante con otros países, especialmente China”, que no es el principal comprador de estos productos en Argentina.
Los precios de los aceites y las harinas de soja continúan bajos, lo que limita las expectativas de crecimiento. “Esperamos un estancamiento o incluso una baja, lo cual no es positivo para la Argentina con el nivel de retenciones que tenemos”, subrayó Rossi, quien reconoció “el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación”, aunque enfatizó que “el sector pide que las retenciones sigan bajando para que las cosechas fluyan y los dólares entren al país”.
Últimas Noticias
La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”
Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”

El maíz ganó el primer set
En Chicago lo llaman King Corn. En medio de la debacle generalizada desatada por la guerra de tarifas que inició Trump, el cereal puso sobre la mesa sus fundamentos y se hizo respetar

La campaña de soja 2023/24 cierra con récord de exportaciones de aceite
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo de la oleaginosa generará ingresos netos por más de 16.100 millones de dólares, lo que marca un hito para la economía nacional

Del campo a la pantalla: la app que revoluciona la gestión agropecuaria
Diseñada por el INTA y el Conicet, esta herramienta digital ayuda a gestionar insumos y envases vacíos en pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias

Estiman una mayor producción de girasol
A pesar de las lluvias que dificultaron el ingreso de maquinaria en algunas zonas, el desempeño de los cultivos ha sido superior al esperado, con rendimientos que superan los promedios históricos, por lo que desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectan una mayor cosecha total del cultivo
