
La Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura de China informaron en un comunicado que, tras dos años de permanecer cerrado por un brote de influenza aviar, se decidió levantar la prohibición para importar carne aviar procedente de la Argentina.
El gigante asiático es el destino de más del 40% de las exportaciones avícolas de nuestro país.
El comunicado N°38 de 2025, indica que “con base en los resultados del análisis de riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina se levantará a partir de la fecha de este anuncio”. Asimismo, se estableció que “se deroga al mismo tiempo el Anuncio Conjunto No. 22 de 2023 emitido por la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales”.
La decisión se conoció luego que el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, visitara la Argentina.
Últimas Noticias
Piedras en el camino de la exportación de carne vacuna
Los mercados externos piden animales pesados y existen incentivos para sumar kilos en la hacienda para faena, pero los costos financieros crean un escenario sumamente adverso para los ciclos de producción más largos

Sirex obesus: la nueva amenaza que acecha a los pinares del Cono Sur
Detectada en Brasil, la avispa Sirex obesus amenaza pinares del Cono Sur. INTA y Senasa refuerzan vigilancia y piden reportes tempranos para impedir su ingreso

Estos precios de la soja tienen un límite
Hasta que las cuentas de los exportadores se balanceen, se seguiría pagando un valor a mitad de camino entre un precio sin retenciones y otro con los DEX vigentes. La duración de este escenario depende de la relación oferta/demanda y de la percepción de riesgo

Del kéfir al gallinero: la apuesta natural que fortalece a los pollos y promete una avicultura más eficiente
Un estudio probó agregar kéfir y probióticos al agua de los pollos de engorde y logró mejoras en hígado, intestino e inmunidad

Brasil va a necesitar mucho trigo, y Argentina aumentará su participación en este mercado
Se espera que las importaciones superen los 7 millones de toneladas, un nivel no visto desde 2013. La demanda interna viene creciendo y la producción local no ayuda. Los bajos precios de nuestro cereal lo hacen muy competitivo
