
La Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura de China informaron en un comunicado que, tras dos años de permanecer cerrado por un brote de influenza aviar, se decidió levantar la prohibición para importar carne aviar procedente de la Argentina.
El gigante asiático es el destino de más del 40% de las exportaciones avícolas de nuestro país.
El comunicado N°38 de 2025, indica que “con base en los resultados del análisis de riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina se levantará a partir de la fecha de este anuncio”. Asimismo, se estableció que “se deroga al mismo tiempo el Anuncio Conjunto No. 22 de 2023 emitido por la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales”.
La decisión se conoció luego que el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, visitara la Argentina.
Últimas Noticias
El diamante negro: el misterio de la truficultura en Argentina
La trufa revela un universo fascinante de paciencia, simbiosis y sabor, liderado en Argentina por el pionero Agustín Lagos

Exportaciones de carne vacuna: leve mejora mensual, fuerte caída interanual
Febrero trajo alivio al sector frigorífico con mayores envíos y precios, aunque el desplome en las compras chinas sigue afectando el desempeño general. En el primer bimestre, las ventas cayeron 27,5% frente a 2024

Parece que no tendremos un Niño
La fase más amigable climáticamente hablando tiene menores probabilidades de reinar el próximo verano. Si bien aún correrá mucha agua bajo el puente hasta empezar a sembrar la gruesa, es un primer indicio
“Vivimos tiempos de poca cooperación, y poco multilateralismo”
Lo aseguró el embajador de la U.E. en Argentina, Amador Sánchez Rico, al participar de un acuerdo que permitió la incorporación de las pymes argentinas a la red europea. Agregó que “un acuerdo como el logrado entre la UE y el Mercosur” van en la línea de la “certidumbre, y las reglas claras”

“No se puede improvisar” en decisiones sanitarias
Bernardo Cané, ex titular del Senasa, señaló -en cuanto a la reciente marcha atrás del Gobierno respecto al ingreso de carne con hueso a la Patagonia- que “las decisiones sanitarias deben estar basadas en datos y en evidencia. No se puede improvisar en temas tan delicados”
