
Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior, estimándose un consumo de 2.143 millones de litros, por un valor estimado de U$S 2.563 millones, de acuerdo con un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Esta disminución en el consumo de gasoil se debería a una baja en la producción agrícola, aunque se prevé un aumento en el área sembrada.
Factores clave del consumo de gasoil
El gasoil es un elemento esencial en la producción y transporte de granos en Argentina, utilizado tanto en las tareas agrícolas como en el traslado de los productos desde los campos hasta los puertos. El modelo de estimación que se ha utilizado para calcular el consumo de gasoil durante el proceso productivo y el transporte de los granos se basa en datos de superficie sembrada y consumos promedio para diversas actividades como siembra, cosecha, laboreo y transporte, indican los analistas Franco Ramseyer y Emilce Terré, autores del informe de la GEA.
Para la campaña 2024/2025, se espera que el consumo de gasoil en el proceso productivo alcance los 1.007 millones de litros, lo que marcaría un aumento del 1,5% respecto al ciclo anterior, impulsado principalmente por la mayor superficie sembrada de soja y trigo. Sin embargo, esta cifra se ve atenuada por la caída del 24% en el área sembrada con maíz.

El análisis detallado del consumo de gasoil por actividad muestra que la cosecha de soja sería el proceso que más gasoil demandaría, con 180 millones de litros. A esta actividad le siguen la cosecha de maíz (94 millones de litros), el laboreo y la siembra de soja (90 y 81 millones de litros, respectivamente), y los movimientos internos de soja (72 millones de litros).
Impacto del transporte de granos en el consumo de gasoil
El consumo de gasoil asociado al transporte de granos se estima en 1.136 millones de litros para la campaña 2024/2025, lo que representa una disminución del 4,5% respecto al ciclo anterior. Este descenso se debe a la menor superficie sembrada de maíz y la pérdida de rindes en los cultivos de granos gruesos, afectada por las altas temperaturas y la escasez de lluvias a principios de año.
Según el modelo, el transporte de 116 millones de toneladas de granos —un 8% menos que lo que se consume en chacra— se realizará principalmente en camiones (97% del total), con un pequeño porcentaje (3%) en ferrocarril. Los datos indican que la mayor parte del consumo de gasoil en el transporte se genera entre el traslado de granos desde los campos a los acopios y desde allí a las industrias y puertos de exportación.
Estimación del costo de gasoil para la campaña 2024/2025
Tomando en cuenta el precio promedio del gasoil en las provincias productoras clave, se estima que el costo total del consumo de gasoil en la cadena granaria para la campaña 2024/2025 sería de aproximadamente 2.563 millones de dólares. Este cálculo se basa en un precio de $1.262 por litro de gasoil, con un tipo de cambio de $1.055 por dólar, señala el informe de la GEA.
Últimas Noticias
El impuesto inmobiliario se encareció hasta el 600% en Santa Fe tras la creación de la figura del “gran propietario rural”
Lo señaló la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, quien agregó que hay “preocupación en el agro” porque “sabemos que vamos hacia una baja de impuestos a nivel nacional, pero vemos que provincias y municipios tienden exactamente hacia lo contrario”

La presión impositiva sobre el campo se mantiene elevada
El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. Hay una mejora modesta, que se perderá en caso de que vuelvan a incrementarse las retenciones a partir del próximo mes de julio

El consumo de carne porcina fue récord en el primer bimestre de 2025
El dato informado oficialmente agrega que la producción lograda en ese período, también alcanzó un volumen récord para los dos primeros meses del año

Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana
El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto
