En el marco de la muestra agropecuaria que se realizó en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, la banca oficial nacional anunció una nueva línea de crédito destinada a productores agropecuarios de Santa Fe y Entre Ríos, con condiciones excepcionales y tasas subsidiada. La iniciativa, desarrollada en conjunto con los gobiernos provinciales, busca impulsar la inversión en maquinaria, equipos e insumos, ofreciendo tasas reducidas y beneficios impositivos.
Condiciones de la nueva línea de crédito
El esquema financiero ofrece una tasa base del 15%, que se reduce al 9% para productores santafesinos y entrerrianos gracias a la intervención de los gobiernos provinciales. Estos beneficios incluyen exenciones en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), lo que permite aliviar la carga financiera de los solicitantes. Además, cada empresa podrá acceder a un monto máximo de asistencia de $1200 millones.
El presidente del BNA, Daniel Tillard, destacó el impacto de esta medida en el sector: “Hacía muchos años que no se veían tasas tan competitivas para el financiamiento agropecuario en Argentina. En la actualidad, entre tres y cuatro de cada diez máquinas patentadas en el país son adquiridas con financiamiento” de la banca oficial.
El impacto en la agroindustria
Las proyecciones indican que la campaña agrícola será positiva, lo que fortalecería aún más la inversión en maquinaria y tecnología para el agro. En cuanto a la oferta de financiamiento, en caso de ser en pesos, las tasas parten del 9%, mientras que en dólares comienzan desde el 5,5% para MiPyMEs y el 6% para grandes empresas.
Durante las cuatro jornadas de la muestra, la banca oficial nacional alcanzó operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, con un total de 10.000 solicitudes de préstamos.
Últimas Noticias
Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos

Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas

