
Ante las complejas condiciones climáticas que atraviesa la producción agropecuaria en el norte del país, la Sociedad Rural Argentina hizo “un llamado a las autoridades nacionales y provinciales, como así también a los organismos sanitarios” para que “presten especial atención” a las necesidades de los productores implementando medidas “a la altura de estas críticas circunstancias”.
“Ante situaciones extremas, medidas extremas”, puntualizaron en un comunicado desde la entidad que preside Nicolás Pino.
“Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), queremos expresar nuestra profunda preocupación y solidaridad” por las adversidades climáticas que se han venido registrando durante 2025, que “han impactado de manera directa” tanto en los productores como en las comunidades rurales, puntualizaron.

En la actualidad,”la situación es crítica”, dado que la prolongada sequía, y las altas temperaturas, “golpean fuertemente a Chaco, Formosa y Santiago del Estero”, afectando la producción de alimentos, la ganadería y “la calidad de vida de los habitantes de estas provincias”, advirtieron.
Algunas de las zonas más afectadas por los intensos calores en Chaco, son los campos en las zonas rurales de Los Frentones, Las Breñas, Villa Ángela, Campo Largo, Avia Terai, Pampa del Infierno, Quitilipi, y Santa Sylvina, donde se prevén pérdidas cuantiosas en la producción agrícola y ganadera.
En la zona Este de Las Breñas, los lotes de soja se han visto afectados por el calor, al igual que en Pampa del Infierno, donde además se dañaron los lotes de sorgo. En tanto, en Campo Aceval, no se logró cosechar el maíz, que ha presentado estrés hídrico y térmico, afectando especialmente a las parcelas con poca cobertura.
Últimas Noticias
El maíz ganó el primer set
En Chicago lo llaman King Corn. En medio de la debacle generalizada desatada por la guerra de tarifas que inició Trump, el cereal puso sobre la mesa sus fundamentos y se hizo respetar

La campaña de soja 2023/24 cierra con récord de exportaciones de aceite
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo de la oleaginosa generará ingresos netos por más de 16.100 millones de dólares, lo que marca un hito para la economía nacional

Del campo a la pantalla: la app que revoluciona la gestión agropecuaria
Diseñada por el INTA y el Conicet, esta herramienta digital ayuda a gestionar insumos y envases vacíos en pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias

Estiman una mayor producción de girasol
A pesar de las lluvias que dificultaron el ingreso de maquinaria en algunas zonas, el desempeño de los cultivos ha sido superior al esperado, con rendimientos que superan los promedios históricos, por lo que desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectan una mayor cosecha total del cultivo

Nueva era en el comercio global
Un estudio de la Fundación INAI analiza la entrada en vigencia de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que “marcan el inicio de una nueva era en el comercio global, con un aumento de las tensiones comerciales y una reconfiguración de alianzas internacionales”
