Cambio drástico en las condiciones climáticas

Luego de las altas temperaturas registradas en el área agrícola, volverían las precipitaciones

Guardar
Tras las altas marcas térmicas
Tras las altas marcas térmicas registradas en el área agrícola, volverían las lluvias tormentas, anticipó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal (Revista Chacra)

Tras las altas marcas térmicas registradas en el área agrícola, volverían las tormentas y precipitaciones, anticipó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su informe semanal

Calor extremo y vientos del trópico

El inicio de la nueva perspectiva meteorológica continuará marcado por temperaturas extremadamente altas en varias áreas del país. Los vientos del Trópico, que llegaron días atrás, continuarán soplando con intensidad y mantendrán las temperaturas máximas muy por encima de lo normal en el norte y el centro este del área agrícola. En el oeste, el centro-oeste y el sur, los registros serán menos extremos, pero seguirán siendo elevados.

En particular, se esperan máximas superiores a los 35°C en el este de Salta, gran parte de la región del Chaco, el Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el noreste de Córdoba y la mayor parte de Uruguay.

Por su parte, el este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el norte y sudeste de Uruguay experimentarán temperaturas entre 30 y 35°C, con algunas zonas alcanzando valores más altos. En el centro-este del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires, las máximas oscilarán entre 25 y 30°C, mientras que las zonas serranas y montañosas del oeste no superarán los 25°C.

Tormentas, precipitaciones y descenso térmico

El cambio drástico de condiciones
El cambio drástico de condiciones meteorológicas, que abarca tanto el calor extremo como las tormentas y la entrada de aire frío, tiene un impacto directo en la producción agrícola (Getty)

El paso de un frente de tormenta traerá consigo precipitaciones abundantes para gran parte del área agrícola. Se espera que el NOA, el norte y el este de Cuyo, gran parte de la Región del Chaco, el noroeste del Paraguay, el sur de la Mesopotamia, la Región Pampeana y Uruguay reciban lluvias moderadas a muy abundantes, con acumulados que oscilarán entre 10 y 50 mm, y algunos focos podrían superar estos valores. Sin embargo, las porciones nordeste y sudoeste de la región quedarán fuera de este proceso y registrarán aportes escasos, por debajo de los 10 mm.

El informe de la BCBA señala que este ciclo climático finalizará con una irrupción moderada de vientos polares que afectará principalmente al oeste y sur del área agrícola. Sin embargo, las porciones centro y norte no verán los efectos de este enfriamiento. Las temperaturas mínimas experimentarán una caída considerable en estas áreas, con registros superiores a los 20°C en gran parte del Paraguay, la región del Chaco y el centro de la Mesopotamia, y valores que irán de los 15 a los 20°C en el este del NOA, el este de Cuyo, la Región Pampeana y el norte de Uruguay. En tanto, el centro del NOA, el centro de Cuyo y el norte y sudeste de la Región Pampeana observarán mínimas entre 10 y 15°C, mientras que las zonas serranas del oeste y las serranías de Buenos Aires descenderán a menos de 10°C.

Este cambio drástico de condiciones meteorológicas, que abarca tanto el calor extremo como las tormentas y la entrada de aire frío, tiene un impacto directo en la producción agrícola y en los planes de manejo de los productores. Las fuertes precipitaciones previstas son una oportunidad para mejorar los acumulados de agua en el suelo, pero también implican desafíos en el manejo de los cultivos y la logística de la cosecha.

Últimas Noticias

Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana

El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Semana inestable, con lluvias aisladas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo

Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto

Las exportaciones de carne arrancaron

Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”

Bernaudo: “Si el Estado Nacional

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?

Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

Un zorzal entre dos mundos:

La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”

Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”

La “guerra arancelaria” es “un