
Las cadenas de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol, piden la pronta “pronta licitación” del dragado y balizamiento de la Hidrovía, en un comunicado en el que subrayan que “la Argentina está alejada de los principales mercados, y para que la agroindustria exportadora sea competitiva, es fundamental reducir los costos logísticos”.
Agregan que “la profundización y modernización de la Hidrovía es un factor clave para disminuir los costos de los fletes marítimos y mejorar nuestra inserción en el comercio global”, por lo cual, solicitan al Gobierno que “retome cuanto antes el proceso de licitación para el dragado y balizamiento del sistema, garantizando que sea transparente, a riesgo empresario y sin aportes del Estado”.
En el documento, rubricado por los presidentes de las Asociaciones de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Rodolfo Rossi; del Maíz y el Sorgo Argentinos (MAIZAR), Federico Zerboni; Argentina de Girasol (ASAGIR), Juan Martin Salas Oyarzún; y Argentina del Trigo (ARGENTRIGO), Martín Biscaisaque, proponen que, en los próximos meses, se trabaje junto a los usuarios en la elaboración de “un pliego atractivo para los posibles oferentes”, con el objetivo de obtener las tarifas de peaje más bajas posibles.

El pedido se conoce luego que, tal como se había anticipado, el Gobierno nacional dejara sin efecto el llamado a licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná y ordenara a la Gerencia de Asuntos Jurídicos realizar un exhaustivo informe para ser remitido a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La decisión había sido dada a conocer previamente en una conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien puntualizó: “La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes”. Posteriormente, la medida se efectivizó mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 7/2025.
La licitación se había convocado para “la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía”.
Últimas Noticias
A China ya no le interesa comprar cereales
Es abrupta la baja en las importaciones de maíz y trigo por parte del gigante asiático. Los analistas advierten que las perspectivas a largo plazo no son prometedoras, ya que la población tiende a reducirse

Catamarca impulsa genética olivícola para climas exigentes
En el Valle Central de Catamarca, el INTA selecciona genotipos de olivo con precocidad, fruto grande, buen rendimiento y aceite de calidad, pensados para climas exigentes

La pera, motor productivo y emblema de Río Negro
La provincia se consolidó como la principal exportadora mundial después de China

Y un lunes de septiembre la Argentina sacudió los mercados
Las medidas del gobierno llamaron la atención de los principales especialistas y traders en Estados Unidos y Brasil. Se afirma que la competitividad que gana el poroto nacional ayudó a que la soja perdiera terreno en Chicago

Lechería: pasturas adaptadas para sostener leche todo el año en Misiones
Tambos chicos sostienen su producción con pasturas adaptadas al clima subtropical, conservación de forrajes y manejo rotativo, según recomendaciones del INTA Santa Rita
