
En los últimos meses, los viajes internacionales con mascotas se han convertido en una tendencia creciente entre los argentinos. Desde noviembre de 2024, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió más de 32.000 Certificados Veterinarios Internacionales (CVI), documentos imprescindibles para trasladar perros y gatos fuera del país cumpliendo con las normas sanitarias internacionales.
Este auge refleja un cambio en los hábitos de viaje, donde las mascotas son consideradas verdaderos miembros de la familia.

Los destinos favoritos
El 80% de los CVI emitidos correspondió a viajes hacia Brasil, Uruguay, Chile y España. Cada uno de estos países establece requisitos específicos que los propietarios deben cumplir antes de cruzar las fronteras con sus compañeros peludos:
- Brasil, Uruguay y Paraguay comparten una serie de exigencias sanitarias
Entre los requisitos comunes está la presentación de un certificado de salud, emitido por un veterinario matriculado, dentro de los 10 días previos a la emisión del CVI. Además, es obligatoria la desparasitación interna y externa del animal, realizada dentro de los 15 días anteriores al trámite, y la vacunación antirrábica vigente. Perros y gatos menores de tres meses, que no hayan recibido esta vacuna, pueden viajar siempre que su edad quede claramente registrada en el certificado.
Uruguay impone además condiciones adicionales: los caninos mayores de 90 días deben contar con microchip y un certificado libre de Leishmaniasis. En caso de que el animal haya sido diagnosticado con esta enfermedad o se encuentre en tratamiento, el ingreso al país está prohibido.
- Chile y sus normativas específicas
El ingreso de mascotas a Chile requiere un certificado de salud emitido por un veterinario matriculado dentro de los 10 días anteriores al viaje. Además, la vacunación antirrábica debe estar vigente y haberse aplicado al menos 21 días antes del arribo. También es indispensable la desparasitación interna y externa, realizada entre 5 y 30 días antes del embarque. Estas medidas aseguran el bienestar del animal y el cumplimiento de las normas sanitarias chilenas.
- Requisitos para ingresar a España
Para los viajeros que eligen España como destino, las regulaciones se ajustan a las normativas de la Unión Europea. Las mascotas deben tener al menos tres meses y 21 días de edad al momento del ingreso y estar identificadas mediante un microchip. La vacunación antirrábica es obligatoria y debe haberse aplicado después de la implantación del microchip, al menos 21 días antes del viaje. Además, el certificado de salud debe ser emitido por un veterinario matriculado dentro de los 10 días previos al ingreso al territorio europeo.
Prevenir para disfrutar
Para quienes planean emprender aventuras internacionales con sus mascotas, el Senasa ofrece asistencia a través de diversos canales. Prepararse con antelación y cumplir con todos los requisitos es clave para garantizar un viaje placentero y seguro, tanto para los humanos como para sus compañeros de cuatro patas.
Fuentes: Senasa
Últimas Noticias
Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos

Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

