
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó una nueva variedad de avena, denominada Pía INTA, que promete revolucionar la producción de forrajes en Argentina. Este cultivar destaca por su elevado potencial productivo, excelente rendimiento de forraje y un notable comportamiento frente a condiciones adversas como enfermedades, frío y sequías estacionales.
Pía INTA se caracteriza por una combinación única de velocidad de rebrote y alta tasa de crecimiento durante el invierno, lo que le permite ofrecer rendimientos superiores en comparación con los cultivares tradicionales. La nueva variedad mostró un aumento en la producción de materia seca de entre un 5 y un 12% en los ensayos realizados en el sur de la provincia de Buenos Aires, en comparación con los principales cultivares de la región, según explicó Germán Gonzales, uno de los creadores de la variedad e investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave.
Cabe destacar que la avena es el principal verdeo de invierno en Argentina, con una siembra de más de 1.480.000 hectáreas en la campaña 2023/2024. Buenos Aires es la principal provincia productora, con el 62% de la superficie sembrada, seguida por La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, Fernando Giménez, destacó la importancia de la avena como fuente de forraje verde durante el paso del otoño al invierno y la primavera. “Se caracteriza por su alta calidad a lo largo de todo su ciclo, su versatilidad de usos y su capacidad para ser utilizada en pastoreo directo, diferido y para la confección de reservas, como henos o silajes”, detalló.
Por su parte, el especialista en verdeos del INTA Paraná, Walter Kutter, destacó que Pía INTA ha mostrado una excelente productividad y estabilidad en ensayos de las últimas campañas, evidenciando una gran adaptabilidad a distintos ambientes y condiciones climáticas.
Esta nueva variedad de avena es de ciclo intermedio a largo, lo que le permite una alta producción tanto de forraje como de granos. Además, se destaca por su capacidad para ser utilizada en la confección de reservas forrajeras, como rollos y silajes, y por su excelente rebrote, lo que la convierte en una opción ideal para sistemas de doble propósito. La avena Pía INTA también sobresale por su tolerancia al frío y la sequía, características que la hacen resistente a diversas adversidades climáticas.
Últimas Noticias
Repunta la lechería argentina: la producción creció 10,9% en el primer trimestre de 2025
También aumentaron las ventas internas y las exportaciones de productos lácteos
El pescado, gran ausente en la mesa argentina
El presidente de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera, Raúl Cereseto, alertó que el país consume apenas un 25% del promedio mundial de esta proteína y que ni siquiera en Semana Santa se logra revertir la tendencia. ¿Cuántos kilos de pescado “per cápita” consumen anualmente, en promedio, los argentinos?

Nuevas herramientas para mejorar árboles en menos tiempo
Un equipo de investigación logró aplicar selección genómica para optimizar y acelerar el mejoramiento forestal

El romero argentino florece: avances en la diversificación agrícola
Investigadores evaluaron clones de romero en distintas regiones del país para seleccionar cultivos adaptados, de alto rendimiento y calidad, con potencial comercial y agronómico

Preparar el invierno: claves para asegurar el forraje
Especialistas ofrecen estrategias prácticas para optimizar la reserva de pastos en campos ganaderos tras un verano con escasas lluvias en la región chaqueña
