
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó el tercer alerta fitosanitario para el control de la Lobesia botrana, conocida como polilla de la vid, en la provincia de San Juan. La entidad recomienda a los productores de uva realizar aplicaciones hasta el 31 de enero de 2025, dependiendo de la región.
En el Valle de Tulum, las aplicaciones deberán efectuarse hasta el 20 de enero, mientras que para los departamentos de Sarmiento y 25 de Mayo, el período recomendado es del 10 al 31 de enero.
Con esta medida, se busca prevenir el impacto de la Lobesia botrana en una de las principales regiones vitivinícolas del país, resguardando la calidad y competitividad de los productos locales en los mercados internos y externos.
Tratamiento recomendado, pero no obligatorio

El Senasa aclara que, aunque este tratamiento no es obligatorio, su implementación es clave para controlar la plaga y proteger la sanidad de los viñedos. Además, se recuerda a los productores que los tratamientos deben realizarse exclusivamente con productos fitosanitarios autorizados por el organismo, y que es fundamental mantener el viñedo protegido hasta las fechas indicadas para evitar daños a la producción.
Para asegurar una cosecha libre de residuos de agroquímicos que puedan afectar el consumo de uvas frescas o la calidad del vino, el Senasa recomienda asesorarse debidamente en la elección del producto fitosanitario. Asimismo, los envases utilizados deben conservarse en la finca junto con la planilla de campo como parte del registro de las actividades realizadas.
Los productores pueden consultar la lista de productos autorizados en la página web del Senasa o recibir asesoramiento a través de la línea gratuita 0800-999-2386, del teléfono 4231341, o del correo electrónico lobesiasj@senasa.gob.ar.
Últimas Noticias
En Córdoba, el maíz recupera terreno
Para la campaña 2025/26 se proyecta una superficie sembrada de 2,9 millones de hectáreas, 15% más que en el ciclo previo

Inundaciones en el oeste bonaerense: la producción agropecuaria en jaque
CARBAP advierte que ya son más de 3 millones de hectáreas afectadas y reclama obras y créditos accesibles

¿Cómo prevenir la encefalomielitis equina?
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos

Un paso estratégico hacia un país libre de aftosa sin vacunación
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo

Crisis en el sector papero: en el sudeste bonaerense, los productores tuvieron que abandonar la cosecha
El aumento de la siembra destinada a la industria y la imposibilidad de exportar generaron una sobreoferta en el mercado interno. Advierten que los precios no cubren los costos y que la rentabilidad está en rojo
