
La cosecha de cebada en Argentina ha concluido a nivel nacional, con los últimos lotes recolectados en el sur del área agrícola. Aunque algunos sectores aún deben avanzar en la recolección, este hecho no modifica la proyección final de producción, que se mantiene en 5 millones de toneladas (MTn). Este volumen representa una reducción de 100.000 Tn respecto de la proyección inicial, señala en su reporte la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
El rendimiento promedio nacional se ha situado en 39 quintales por hectárea (qq/Ha), lo que representa una disminución de 3,8 qq/Ha en comparación con la campaña anterior y una caída de 1,4 qq/Ha en relación al promedio de los últimos cinco años.
El informe detalla que, a pesar de que los rindes fueron superiores al promedio en el Centro y Sudoeste de Buenos Aires, los resultados por debajo de lo esperado en el Sudeste bonaerense han generado una corrección en las proyecciones de producción. Factores climáticos como las temperaturas por encima de lo normal a finales de octubre y principios de noviembre, junto con la falta de precipitaciones y la heterogeneidad en las lluvias durante el ciclo del cultivo, impactaron negativamente en el llenado de los granos, reduciendo así el rendimiento general.

Para el trigo, la clave está en el sur del área agrícola
Por su parte, la cosecha de trigo de la campaña 2024/25 alcanzó un progreso desde la semana previa de 3,5 p.p., cubriendo el 98.2 % del área apta. El rinde promedio nacional se ubica en 30,4 qq/Ha, con mínimos de 9 y máximos de 47,3.
Si bien los rendimientos cosechados en el Sudeste bonaerense continúan arrojando valores por debajo de los estimados, el rendimiento medio sigue aumentando en la medida que avanza la recolección sobre todas las zonas del sur del área agrícola, detalla la BCBA.
En ese contexto, la entidad proyecta una producción de 18,6 MTn. para el presente ciclo agrícola. No obstante, el volumen final de cereal quedará especialmente ligado a la evolución de la cosecha en estas regiones.
Últimas Noticias
El trigo argentino empieza a pesar en Brasil
Las primeras indicaciones de importación le ponen un techo a los valores que se estaban pagando por la producción del vecino país. Entres nosotros, los márgenes de la nueva campaña siguen ajustados

Boom del huevo industrializado: exportaciones crecieron 20% y el consumo interno marca récord
Impulsada por mejoras genéticas, la cadena avícola vive un momento de expansión: más ventas al exterior, reactivación de mercados y un consumo interno que supera los 360 huevos por persona al año.

Repunta la lechería argentina: la producción creció 10,9% en el primer trimestre de 2025
También aumentaron las ventas internas y las exportaciones de productos lácteos
El pescado, gran ausente en la mesa argentina
El presidente de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera, Raúl Cereseto, alertó que el país consume apenas un 25% del promedio mundial de esta proteína y que ni siquiera en Semana Santa se logra revertir la tendencia. ¿Cuántos kilos de pescado “per cápita” consumen anualmente, en promedio, los argentinos?

Nuevas herramientas para mejorar árboles en menos tiempo
Un equipo de investigación logró aplicar selección genómica para optimizar y acelerar el mejoramiento forestal
