
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a través de la Disposición N° 48/2024, autorizó dos nuevas levaduras biotecnológicas para potenciar la producción de etanol. Estas aprobaciones son parte de un proceso iniciado en 2024 que generó las primeras 9 autorizaciones de levaduras genéticamente modificadas para mejorar la producción de bioetanol.
Con estas levaduras, las empresas podrían incrementar la producción entre 21 y 24 millones de litros de etanol a partir de la misma cantidad de granos transformados actualmente. Esto supone una mayor producción, que se calcula que se traducirá en 15 millones de dólares anuales de adición a la producción actual.
Las levaduras aprobadas son la Saccharomyces cerevisiae GICC03671 y GICC03636, que serán destinadas al procesamiento de carbohidratos y granos en la producción industrial de etanol combustible. Por otra parte, de manera secundaria, se utilizará la burlanda derivada del proceso industrial como alimento para ganado.

El proceso de aprobación se realizó a través de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y la Coordinación de Innovación y Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta Comisión realizó la evaluación de riesgo para el agroecosistema, y determinaron que ambas levaduras no implican un riesgo adicional para el mismo.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a través de la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de dicho organismo, concluyó el proceso de evaluación de ambos microorganismos y en función del conocimiento científico actualmente disponible y de los requisitos y criterios internacionalmente aceptados, determinó que las levaduras inactivadas derivadas del proceso de producción de etanol, son aptas para el consumo animal.
Últimas Noticias
Llegan más lluvias y las padecerán las zonas inundadas
Al final de esta semana los pronósticos locales e internacionales coinciden en que habrá nuevas precipitaciones sobre la provincia de Buenos Aries. En muchos casos agravarán la situación planteada

La Unión Europea profundiza el reglamento antideforestación
Fuertemente cuestionada, la norma avanza hacia su plena aplicación en el caso de las grandes empresas del Viejo Continente. Contradicciones varias y una confusa mezcla de riesgo ambiental con posibles sanciones geopolíticas

Pimentón del Valle Calchaquí: una denominación que resguarda tradición y calidad
El pimiento para pimentón del Valle Calchaquí obtuvo la denominación de origen, un reconocimiento que protege su identidad, asegura su trazabilidad y fortalece la economía regional

El Gobierno modificó el plan de vacunación contra la aftosa
¿En qué consiste la medida del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que entrará en vigencia en 2026?

Revelan el impacto del óxido nitroso en la agricultura argentina
Investigadores de la UBA, del INTA y de la Secretaría de Agricultura precisaron -por provincia y por cultivo- la emisión del gas más potente generado por la actividad agrícola
