
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que en noviembre se ubicó en 65,94 puntos, considerando que la base del mismo es de 97,5 puntos, y corresponde a su pico máximo registrado en septiembre de 2011.
El InCAIR, que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada en todo el país, la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional, y la cantidad de anunciantes en la web de CAIR.
Otros factores considerados al elaborar el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural son las operaciones rurales realizadas mensualmente, las búsquedas y consultas efectuadas por inversores, y la cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

El índice número 133, que corresponde a noviembre de 2024, destaca que el anteúltimo mes del año marcó un salto muy alto en la actividad. Agrega que la estabilidad cambiaria y política incidieron favorablemente en la actividad durante el período, en el que continuaron incrementándose las consultas y las visitas a los campos.
El análisis de CAIR puntualiza, por otra parte, que la demanda de inversores está muy firme, en tanto que se observa una menor oferta y sobre todo, una falta de nuevos campos de buena calidad en venta.
Últimas Noticias
Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana
El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto

Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”
Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”
