
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó su “changómetro, edición especial Fiestas”, del que se desprende que una mesa dulce y brindis para 10 personas cuesta 2 veces lo que salía en diciembre de 2023. “Es una época que nos toca de cerca a todos y que en cierta medida sirve para ilustrar la inflación, porque elegimos productos que son típicos: sidra, turrón, garrapiñadas y pan dulce”, explicó Natalia Ariño, economista de FADA.
Según el dato publicado por INDEC, la inflación de noviembre fue de 2,4%, la más baja en más de 4 años y medio. Mientras que el número interanual fue de 166%. En tanto, se espera -señala el informe de FADA- que la inflación de diciembre sea en torno a 2,9% y que cierre 2024 en 120%.
En ese contexto, y considerando que son productos estacionales y por lo tanto algunos pueden aumentar más que la inflación general o del rubro alimentos, dentro de la mesa dulce se pueden ver disparidades en los aumentos registrados: el mayor incremento se observó en las almendras con chocolate, y el menor, en la sidra.

“En FADA calculamos que una Mesa Dulce y Brindis para diez personas cuesta hoy $37.600. En tanto, en las fiestas del 2023 nos costaba $16.425 y en el 2022, $ 6.175″, explicó Ariño.
Otra forma de graficarlo es cuál es el poder de compra del billete de 10 mil pesos. Hoy, con ese billete se pude comprar un pan dulce, un postre de maní y dos garrapiñadas. Asimismo, con 10 mil pesos el año pasado se podían adquirir 4 sidras, ahora 2. Aplicado al postre de maní, alcanzaba para 9 paquetes mientras que ahora, sólo para 4; mientras que, si tomamos en cuenta el pan dulce, en diciembre 2023 comprábamos 5, ahora nos alcanza para 2.
Desde FADA aseguran que “es posible visualizar durante este año, algunos aciertos como la desaceleración de la inflación, la baja de las tasas de interés para créditos y el objetivo constante de equilibrar y ordenar las cuentas públicas”.

Si se analiza la evolución de los salarios promedio frente a la inflación, se observa que “el sueldo real promedio en septiembre de 2024 es un 9% mayor al de diciembre de 2023. Sin embargo, no alcanza a recuperar el poder de compra de un año atrás”, explican los economistas de la Fundación.
“El consumo aún sigue debilitado y la reactivación de la economía no es suficiente para que se traduzca en el bolsillo de la gente o en un bienestar generalizado. Es necesario que la economía se dinamice”, aseguraron.
Los números del “changómetro de las fiestas”
- La misma Mesa Dulce en 2024 cuesta 2 veces lo que costaba en 2023
- La Mesa Dulce para 10 personas en 2024 sale $37.600, en 2023 $16.425 y en 2022 $6.175.
- Con $10.000 compramos 1 pan dulce, 1 postre de maní y 2 garrapiñadas.
- Con $10.000 en 2023 comprábamos 5 pan dulces, hoy 2.
- Con $10.000 en 2023 comprábamos 9 postres de maní, hoy 4.
- Con $10.000 en 2023 comprábamos 4 sidras, hoy 2.
El campo está presente en la mesa navideña
“Si prestamos atención, prácticamente todos los productos con los que armamos nuestra mesa dulce navideña o de año nuevo tienen su origen en el campo”, sostuvo Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA. La garrapiñada proviene del maní producido en Córdoba; el pan dulce y el budín están hechos con harina de trigo característica de la región pampeana; las frutas abrillantadas y los frutos secos, llegan desde NOA, Cuyo o la Patagonia; y la sidra se elabora en base a manzanas del Alto Valle de Río Negro.
Últimas Noticias
El Índice de Costos del Transporte acumula una suba del 26,4% en 2025
La variación interanual, en tanto, asciende al 33,2%

Siembra de maíz: ¡a no relajarse!
Aunque se adelantó la implantación del cultivo, la chicharrita sigue prácticamente ausente. No obstante, recomiendan seguir monitoreando
Crece la proyección de siembra de girasol
El cultivo ocuparía 2,7 millones de hectáreas, impulsado por la mayor intención de implantación en el sur agrícola

El sawp o la soja
Donald Trump se reunirá con Javier Milei muy pronto, pero un medio de su país advierte que las ventas de soja argentina a China podrían obstaculizar el acuerdo por 20.000 millones de dólares. Parece que habrá que elegir

Crecieron 9% en volumen las exportaciones agroindustriales
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina realizó ventas externas a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por el país
