
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia del Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) en la localidad de El Soberbio, ubicada en el departamento Guaraní, provincia de Misiones. Se trata de la primera detección de esta especie invasora en la zona, conocida por su impacto negativo en la salud pública y la agricultura.
Tras recibir una denuncia, el equipo de Protección Vegetal del Centro Regional Corrientes-Misiones de Senasa verificó la presencia de los caracoles y, siguiendo los protocolos sanitarios, recolectó y destruyó más de 80 ejemplares.
Riesgo sanitario y acciones de control
El Caracol Gigante Africano es considerado una de las plagas más peligrosas para la agricultura a nivel mundial, ya que puede transmitir enfermedades perjudiciales para la salud humana y animal.
En este operativo, Senasa trabajó en conjunto con autoridades locales, no solo para eliminar los caracoles sino también para realizar actividades de concientización con la comunidad, informando sobre los riesgos asociados a esta plaga y las medidas preventivas necesarias para evitar su propagación.
Recomendaciones a la población

Senasa reiteró una serie de recomendaciones clave para evitar el contacto y la dispersión de esta especie:
- No tocar los caracoles ni su baba.
- Lavar adecuadamente frutas y verduras con abundante agua potable antes de consumirlas.
- Eliminar refugios potenciales del caracol en jardines, como restos de madera, tejas o materiales de construcción.
- No trasladar caracoles ni plantas que puedan contener huevos o ejemplares de esta especie.
- Usar guantes descartables para capturar y destruir los caracoles, cubriéndolos completamente con sal común antes de enterrarlos.

Además, se desaconseja utilizar venenos para combatirlos, ya que podrían afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
Denuncias y contacto
Senasa instó a la población a colaborar informando cualquier avistamiento de la plaga a través de su línea gratuita 0800-999-2386. Estas acciones son fundamentales para prevenir la expansión del Caracol Gigante Africano y proteger la biodiversidad, la producción agropecuaria y la salud pública en Misiones y otras regiones del país.
Últimas Noticias
El consumo de carne porcina fue récord en el primer bimestre de 2025
El dato informado oficialmente agrega que la producción lograda en ese período, también alcanzó un volumen récord para los dos primeros meses del año

Semana inestable, con lluvias aisladas y un nuevo descenso de temperaturas hacia el fin de semana
El panorama climático para los próximos días en las zonas productivas argentinas. Lluvias puntuales y un posible frente frío hacia el sábado con probabilidad de heladas tempranas

Las exportaciones de carne arrancaron con el pie izquierdo
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto

Bernaudo: “Si el Estado Nacional no va a financiar obras, debería descentralizar impuestos y transferirlos a las provincias”
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró, además, que “la infraestructura provincial está muy deteriorada tras 20 años de abandono”, y calificó a las retenciones a las exportaciones como “el cáncer de cualquier sistema productivo”

Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación
