
Con un avance del 18% sobre 25.980 hectáreas cosechables en la campaña agrícola 2024/25 en Córdoba, se estima que el rinde ponderado del garbanzo es de 24,6 quintales por hectárea (qq/ha) tanto en zonas bajo riego, como en secano, lo que representa alrededor de un 25% más que lo obtenido en la campaña pasada, así como también superando el promedio histórico.
Córdoba es la principal productora y exportadora de garbanzos en Argentina, concentrando el 50% de la producción nacional.
El relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) detalla que, a mediados de noviembre, el cultivo se encontraba con más del 60% de los lotes en el estado fenológico R7 y el resto en R8, lo cual está algo retrasado para esta época del año. Este atraso fenológico, sumado a las condiciones climáticas, podría explicar el menor avance en la cosecha con respecto al promedio histórico.

Para el estado general, en los meses de agosto y septiembre, se registró un deterioro significativo en los cultivos debido a las heladas tardías y la persistente sequía. Sin embargo, con las lluvias de octubre, los cultivos lograron superar esta adversidad, evitando un mayor deterioro. En este relevamiento, el 18% de los lotes fueron clasificados en estado regular y malo, una situación similar a la observada en octubre, destaca el informe.
En cuanto a plagas, se registró una baja incidencia de isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y una incidencia media de chinches y caracoles.
¿Dónde se produce garbanzo en el mundo?
Las zonas geográficas donde mayor superficie se dedica al cultivo del garbanzo son la India (con 7 millones de hectáreas) y Pakistán (con algo más de un millón de hectáreas). Le sigue en importancia África, con 500.000 hectáreas y posteriormente Australia y México con prácticamente 150.000 hectáreas cada uno.
Últimas Noticias
Claves para achicar la brecha del maíz en Entre Ríos
Un relevamiento coordinado por el INTA Paraná, junto a productores e industria, analizó las limitantes del cultivo en la provincia y trazó un mapa de oportunidades

Carne de búfalo: la alternativa que gana terreno en las mesas y en el campo
Con un perfil nutricional sobresaliente y manejo adaptado a regiones complejas, la producción bubalina aparece como una opción con futuro en Argentina

Récord productivo en arroz, pero con precios internacionales en baja
El sector atraviesa una campaña histórica en volumen, aunque enfrenta un escenario complejo por la caída de los precios y el aumento de costos. Desde la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa advierten sobre la pérdida de pequeños productores y la necesidad de mayor competitividad

Consumo local, un sostén para los precios del maíz
El uso del cereal para forraje en Argentina ha vuelto a crecer en la campaña 2024/25. Se consolida así una tendencia en el mediano plazo hacia una mayor absorción interna de la oferta disponible

La reina del Delta: la nuez pecán entrerriana conquista el mundo
Conquistó el Litoral y hoy viaja en contenedores hacia mercados de todos los continentes. Un cultivo de largo plazo que gana protagonismo como emblema exportador argentino
