
Las empresas agroexportadoras argentinas lograron un importante repunte en noviembre, al ingresar casi 2.000 millones de dólares, duplicando la cifra registrada en el mismo mes de 2023.
En tanto, el acumulado de este año ya supera los 23.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con 2023, según indica un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En noviembre, la liquidación de divisas del campo alcanzó los 1.999 millones de dólares, mostrando un incremento del 99% con respecto a igual mes del año anterior, aunque con una baja del 21% frente a octubre de 2024.

En cuanto al período comprendido entre enero y noviembre, las cifras totales ascienden a 23.124 millones de dólares.
Desde CIARA – CEC atribuyen el aumento logrado en el anteúltimo mes del año “al buen ritmo de venta” de granos por parte de los productores, y al “sólido programa de embarques de harina y aceite de soja”. En noviembre, los agricultores vendieron más de 2 millones de toneladas de maíz, y 1,7 millones de toneladas de soja.
A pesar de los desafíos estructurales, el sector agroexportador continúa siendo una pieza clave en la economía nacional, con un desempeño que ha mostrado señales de recuperación tras un 2023 marcado por los efectos de la sequía.
Últimas Noticias
Los granos argentinos siguen rumbo a Asia, pero se enfría el vínculo con China
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones agroindustriales crecieron un 5% y llegaron a 93 países. Asia lidera el destino, aunque China pierde peso

Las vacas Holando volvieron a Palermo: una raza emblemática que pisa fuerte en La Rural
Tras seis años sin jura oficial, la Holando Argentino regresó a la pista central de Palermo con ejemplares de alto nivel, innovación genética y mucha historia

El marmoleado que conquista al mundo: claves para potenciar la carne argentina
La grasa intramuscular eleva la terneza, jugosidad y sabor de la carne, atributos valorados en mercados internacionales. El INTA ofrece pautas para aprovechar esta oportunidad

El “Gaucho de Wall Street” deslumbra en La Rural con la resurrección de la Devon
Alejandro Allende pasó de operar en la bolsa neoyorquina a criar ganado en La Pampa y presenta en Palermo la raza Devon, perdida desde 1901 y hoy recuperada

Neutro o Niña como escenario para la gruesa
Las proyecciones de los distintos organismos especializados en climatología ponen de relieve esta disputa. El fenómeno seco parece tener alguna pequeña ventaja. Un tema para seguir de cerca
