
El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la Resolución 1297/2024 que declara de emergencia agropecuaria para Santa Fe, tras el análisis y la recomendación brindada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), a partir de la intensificación de la sequía en el norte de la provincia.
En la última reunión de la CNEyDA, se evaluaron indicadores y mapas que dieron cuenta de la evolución de la sequía en la provincia durante los meses invernales, con fuerte impacto en la región. Allí, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, presentó la norma declaratoria para que sea analizada por la Comisión y expuso los alcances del déficit hídrico en las zonas productivas del norte provincial.
La situación se revirtió en los meses siguientes, y el pasado fin de semana, tras la declaración de un alerta naranja para General Obligado, San Javier y Vera, se registraron daños ocasionados por las tormentas fuertes en el departamento de Garay.

La declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, comprende el período que va desde el 1° de septiembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, y corresponde a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en la totalidad de los departamentos santafesinos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Tras la homologación, los productores comprendidos en la Resolución no deberán pagar anticipos de Ganancias, ni Ganancias para el próximo período.
“Para aliviar la situación de sus campos y achicar el consumo de forrajes, los productores afectados van a tener que vender animales, y eso el fisco lo tomaría como ganancias extraordinarias, pro en verdad, no son ganancias, sino un modo de poder subsistir frente a la sequía que atravesaron en el norte” provincial, señaló oportunamente Mántaras a Chacra TV. En ese contexto explicó que, al homologarse nacionalmente la emergencia agropecuaria, los productores afectados no deberán tributar ese anticipo de ganancias.
En tanto, el decreto provincial establece que los productores que vieron afectada más del 50% de su actividad, tendrán una prórroga del Impuesto Inmobiliario en 3 cuotas. Y en el caso de que las pérdidas superen el 80%, estarán exentos de tributar. Por otra parte, se dispuso la suspensión de los procesos judiciales tributarios.
Últimas Noticias
El algodón se renueva: presentan una variedad con alto rendimiento y tolerancia climática
Desarrollada por el INTA en Chaco, esta nueva variedad responde a las demandas del sector algodonero con innovación genética, mayor sanidad foliar y adaptación al estrés hídrico

Calor, sequía y heladas: el campo argentino frente a un clima inestable
Los vientos tropicales elevarán las temperaturas en el norte del país, mientras que una masa polar traerá heladas al oeste. En tanto, la mayor parte del área agrícola no recibirá lluvias significativas

Preocupación en CARPAB por “la voracidad fiscal de los intendentes”
Lo aseguró el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Ignacio Kovarsky, quien además defendió “el derecho del agricultor a decidir sobre su producción sin condicionamientos políticos”

Alertan sobre un embudo logístico en la Hidrovía
Congestión de barcazas y demoras en el ingreso de soja desde Paraguay. ¿Cómo impacta a la agroindustria local y quién paga los costos?

Estados Unidos, la meca para la carne vacuna
En tanto le falta hacienda y la demanda de importación no tiene límites, este país perdería además su posición en el mercado chino y abriría un espacio para la carne de calidad sudamericana
