
Las exportaciones de madera de Argentina han mostrado un notable incremento en lo que va del año, con un aumento interanual del 18,9% en volumen durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando las 994.000 toneladas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, este crecimiento se ha traducido también en un aumento del 8,5% en el valor de las exportaciones, generando ingresos por casi 198 millones de dólares.
¿Qué productos impulsan el crecimiento?
El principal motor de este crecimiento en las exportaciones de madera ha sido la madera aserrada, cuyas ventas al exterior crecieron un 23,3% en volumen hasta septiembre de 2024, representando alrededor del 35% de las exportaciones totales del Capítulo 44. En términos de valor, estas exportaciones superaron los 70 millones de dólares.
Por otro lado, las exportaciones de tableros de fibra también han tenido un buen desempeño, con un aumento acumulado del 13,9% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando un valor cercano a los 36 millones de dólares.

Las exportaciones de madera perfilada o molduras también han mostrado un crecimiento significativo, con un incremento del 8,7% en volumen hasta septiembre, valorizado en 36,5 millones de dólares. Durante el mes de septiembre, esta partida experimentó un notable aumento en su valor, con un alza del 44,9% respecto a agosto de 2024.
Un sector con alto potencial
La foresto industria argentina es una cadena de valor integral que abarca desde laboratorios de genética y viveros hasta plantas de celulosa y fabricación de tableros. El sector cuenta con una red federal de plantaciones forestales distribuidas en 22 provincias, aserraderos de distintas escalas y una destacada producción de energía a partir de residuos del aserrado de madera (biomasa forestal), que contribuye con más de 580.000 MWh de energía eléctrica al sistema. Además, genera empleo formal para más de 130.000 trabajadores y mantiene relaciones comerciales con más de 100 países.
Últimas Noticias
El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años

Europa, lejos de un consenso para acordar con el Mercosur
Francia sigue oponiéndose al acuerdo y busca unir voluntades contra él. Otros, como Alemania, pretenden una aprobación rápida. Acusaciones cruzadas y denuncias a la orden del día

El latido fragmentado: la selva misionera perdió 130 mil ha y sufre un quiebre invisible
Un estudio revela que la Selva Paranaense se fragmentó peligrosamente en 30 años, afectando su biodiversidad y mostrando focos críticos para restaurar

Hidrovía Paraguay - Paraná: respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Las entidades que representan a los usuarios de la vía navegable, señalaron la necesidad de que se torne más eficiente y previsible, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata

Harina de soja bajo amenaza
Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas
