
El mercado inmobiliario rural continúa en crecimiento, según el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). En octubre, el Índice de Actividad INCAIR alcanzó los 52,65 puntos, un aumento respecto al mes anterior y el valor más alto en los últimos diez años, aunque aún por debajo del récord histórico de 97,5 puntos registrado en septiembre de 2011.
Desde la CAIR señalaron que la actividad sigue mostrando una ligera tendencia alcista. “El mercado está activo y sostenido”, destacaron, añadiendo que, en particular, ha crecido el interés por los campos mixtos (aptos para la agricultura y la actividad pecuaria), así como la demanda de establecimientos ganaderos en algunas regiones del país.
¿Cómo se mide la actividad?

El INCAIR se elabora a partir de diversos indicadores, entre los que se incluyen los resultados de encuestas mensuales realizadas a socios de todo el país, la cantidad de avisos publicitarios sobre campos en venta o alquiler, la actividad en el sitio web de la CAIR y el volumen de operaciones rurales durante el mes, así como también los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país
Con estos datos, la Cámara ofrece un panorama actualizado sobre la evolución del mercado inmobiliario rural, que sigue mostrando señales de crecimiento sostenido.
Últimas Noticias
En Córdoba, el maíz recupera terreno
Para la campaña 2025/26 se proyecta una superficie sembrada de 2,9 millones de hectáreas, 15% más que en el ciclo previo

Inundaciones en el oeste bonaerense: la producción agropecuaria en jaque
CARBAP advierte que ya son más de 3 millones de hectáreas afectadas y reclama obras y créditos accesibles

¿Cómo prevenir la encefalomielitis equina?
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos

Un paso estratégico hacia un país libre de aftosa sin vacunación
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo

Crisis en el sector papero: en el sudeste bonaerense, los productores tuvieron que abandonar la cosecha
El aumento de la siembra destinada a la industria y la imposibilidad de exportar generaron una sobreoferta en el mercado interno. Advierten que los precios no cubren los costos y que la rentabilidad está en rojo
