
El mercado inmobiliario rural continúa en crecimiento, según el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). En octubre, el Índice de Actividad INCAIR alcanzó los 52,65 puntos, un aumento respecto al mes anterior y el valor más alto en los últimos diez años, aunque aún por debajo del récord histórico de 97,5 puntos registrado en septiembre de 2011.
Desde la CAIR señalaron que la actividad sigue mostrando una ligera tendencia alcista. “El mercado está activo y sostenido”, destacaron, añadiendo que, en particular, ha crecido el interés por los campos mixtos (aptos para la agricultura y la actividad pecuaria), así como la demanda de establecimientos ganaderos en algunas regiones del país.
¿Cómo se mide la actividad?

El INCAIR se elabora a partir de diversos indicadores, entre los que se incluyen los resultados de encuestas mensuales realizadas a socios de todo el país, la cantidad de avisos publicitarios sobre campos en venta o alquiler, la actividad en el sitio web de la CAIR y el volumen de operaciones rurales durante el mes, así como también los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país
Con estos datos, la Cámara ofrece un panorama actualizado sobre la evolución del mercado inmobiliario rural, que sigue mostrando señales de crecimiento sostenido.
Últimas Noticias
Hidrovía Paraguay - Paraná: respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Las entidades que representan a los usuarios de la vía navegable, señalaron la necesidad de que se torne más eficiente y previsible, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata

Harina de soja bajo amenaza
Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas

Retenciones: ¿Cómo afecta al productor la modificación en las alícuotas?
Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos

El agro liquidó en el primer semestre del año U$S 4.400 millones más que en igual período de 2024
Entre enero y junio, la liquidación de divisas de la agroexportación se consolidó como uno de los mejores períodos de la historia en aporte de dólares por parte del campo

¿Una buena noticia en el próximo Palermo?
Circulan comentarios acerca de un posible anuncio en cuanto a las retenciones que paga la carne de novillo. Junto con una pequeña suba en el valor del dólar y los notables precios internacionales podrían oxigenar nuestras exportaciones
