
El mercado inmobiliario rural continúa en crecimiento, según el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR). En octubre, el Índice de Actividad INCAIR alcanzó los 52,65 puntos, un aumento respecto al mes anterior y el valor más alto en los últimos diez años, aunque aún por debajo del récord histórico de 97,5 puntos registrado en septiembre de 2011.
Desde la CAIR señalaron que la actividad sigue mostrando una ligera tendencia alcista. “El mercado está activo y sostenido”, destacaron, añadiendo que, en particular, ha crecido el interés por los campos mixtos (aptos para la agricultura y la actividad pecuaria), así como la demanda de establecimientos ganaderos en algunas regiones del país.
¿Cómo se mide la actividad?

El INCAIR se elabora a partir de diversos indicadores, entre los que se incluyen los resultados de encuestas mensuales realizadas a socios de todo el país, la cantidad de avisos publicitarios sobre campos en venta o alquiler, la actividad en el sitio web de la CAIR y el volumen de operaciones rurales durante el mes, así como también los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país
Con estos datos, la Cámara ofrece un panorama actualizado sobre la evolución del mercado inmobiliario rural, que sigue mostrando señales de crecimiento sostenido.
Últimas Noticias
La campaña 2025/26 del garbanzo finalizó con una producción histórica
En Santiago del Estero, el cultivo obtuvo un rinde promedio de 15,6 quintales por hectárea

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá intervenir sobre el precio pagado a los productores
El Gobierno Nacional derogó esa facultad del INYM a través de un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial

El secreto del picudo algodonero: cómo cambia su forma según el clima
Un estudio revela que el insecto más temido del algodón modifica su cuerpo según la estación y la región

La ganadería vacuna argentina desembolsará US$ 20.322 millones en 2025
Será para producir poco más de 3 millones de toneladas de carne bovina, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario

“Urgente e innegociable”: las obras del Plan Maestro del Salado deberían estar terminadas en 2030
Así lo señaló CARBAP en un comunicado, en el que destacó que tanto autoridades nacionales, como provinciales y comunales “cargan con una cuota de responsabilidad que ya no pueden esquivar”


