
China, considerado el principal importador mundial de alimentos y commodities agrícolas, fortaleció en las últimas décadas la demanda de productos argentinos como la carne vacuna.
Un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Natalia Marín, Guido D’Angelo y Emilce Terré puntualiza que, en 2023, Argentina exportó a China más de 4.400 millones de dólares en productos de la cadena agroalimentaria, representando más del 85% de las exportaciones totales hacia este destino. Uno de los principales productos enviados a ese destino es la carne bovina.
China es, en la actualidad, el segundo destino más relevante para las exportaciones argentinas, detrás de Brasil.

El Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (CAMES) del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China proyecta que la producción total de carne en China alcanzará 96,7 millones de toneladas en 2024, correspondiendo más de un 59% a carne porcina, 27% a carne aviar y 8% a carne bovina, entre otras carnes que completan el total.
En tanto, el consumo de carne espera elevarse a 101 millones de toneladas, de acuerdo con datos oficiales del gobierno chino. Con esta perspectiva productiva y de consumo, las importaciones de carne se acercarían a los 6 millones de toneladas en el año actual, indica el reporte de la BCR.
En cuanto a la carne bovina, el consumo total del gigante asiático este año se estima en 10,2 millones de toneladas, mientras que las importaciones totalizarían 2,7 millones de toneladas.

Las importaciones de carne vacuna china serían un 16% mayores en 2033, de acuerdo con los datos del CAMES. No obstante, las perspectivas de la OCDE – FAO y del USDA proyectan tasas de crecimiento mucho más amplias, con los niveles anuales de 2033 entre un 44% y un 48% por encima de los de 2023.
Al igual que en el mercado de la soja, los principales competidores de Argentina para la provisión de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
Últimas Noticias
Final abrupto para la ilusión de un negocio sin retenciones
Formalmente se dio por terminada la movida que eximía del pago de derechos de exportación a granos y carnes. Duró apenas tres días y dejó a muchos productores afuera. Todo vuelve a ser cómo era entonces

Una vacuna oral hecha con peperina promete mejorar la salud de los lechones
Un desarrollo científico explora el uso de nanoemulsiones de peperina para prevenir diarreas en cerdos jóvenes

A China ya no le interesa comprar cereales
Es abrupta la baja en las importaciones de maíz y trigo por parte del gigante asiático. Los analistas advierten que las perspectivas a largo plazo no son prometedoras, ya que la población tiende a reducirse

Catamarca impulsa genética olivícola para climas exigentes
En el Valle Central de Catamarca, el INTA selecciona genotipos de olivo con precocidad, fruto grande, buen rendimiento y aceite de calidad, pensados para climas exigentes

La pera, motor productivo y emblema de Río Negro
La provincia se consolidó como la principal exportadora mundial después de China
