
China, considerado el principal importador mundial de alimentos y commodities agrícolas, fortaleció en las últimas décadas la demanda de productos argentinos como la carne vacuna.
Un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Natalia Marín, Guido D’Angelo y Emilce Terré puntualiza que, en 2023, Argentina exportó a China más de 4.400 millones de dólares en productos de la cadena agroalimentaria, representando más del 85% de las exportaciones totales hacia este destino. Uno de los principales productos enviados a ese destino es la carne bovina.
China es, en la actualidad, el segundo destino más relevante para las exportaciones argentinas, detrás de Brasil.

El Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (CAMES) del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China proyecta que la producción total de carne en China alcanzará 96,7 millones de toneladas en 2024, correspondiendo más de un 59% a carne porcina, 27% a carne aviar y 8% a carne bovina, entre otras carnes que completan el total.
En tanto, el consumo de carne espera elevarse a 101 millones de toneladas, de acuerdo con datos oficiales del gobierno chino. Con esta perspectiva productiva y de consumo, las importaciones de carne se acercarían a los 6 millones de toneladas en el año actual, indica el reporte de la BCR.
En cuanto a la carne bovina, el consumo total del gigante asiático este año se estima en 10,2 millones de toneladas, mientras que las importaciones totalizarían 2,7 millones de toneladas.

Las importaciones de carne vacuna china serían un 16% mayores en 2033, de acuerdo con los datos del CAMES. No obstante, las perspectivas de la OCDE – FAO y del USDA proyectan tasas de crecimiento mucho más amplias, con los niveles anuales de 2033 entre un 44% y un 48% por encima de los de 2023.
Al igual que en el mercado de la soja, los principales competidores de Argentina para la provisión de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
Últimas Noticias
El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años

Europa, lejos de un consenso para acordar con el Mercosur
Francia sigue oponiéndose al acuerdo y busca unir voluntades contra él. Otros, como Alemania, pretenden una aprobación rápida. Acusaciones cruzadas y denuncias a la orden del día

El latido fragmentado: la selva misionera perdió 130 mil ha y sufre un quiebre invisible
Un estudio revela que la Selva Paranaense se fragmentó peligrosamente en 30 años, afectando su biodiversidad y mostrando focos críticos para restaurar

Hidrovía Paraguay - Paraná: respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Las entidades que representan a los usuarios de la vía navegable, señalaron la necesidad de que se torne más eficiente y previsible, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata

Harina de soja bajo amenaza
Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas
