
El trigo del norte del país comienza a copar el mercado local y en varias delegaciones oficiales la cosecha 2024/25 ya supera el 50% del área objetivo. Según la última actualización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), la cosecha a nivel nacional alcanza el 11% y casi ha finalizado en Salta, Jujuy y Corrientes, y ha superado la mitad de la superficie objetivo en Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Catamarca y Tucumán.
Aunque falten algunas semanas para el inicio fuerte de la cosecha, las toneladas que vienen desde el norte del país se pueden ver en el flujo de camiones que llegan a los puertos del Gran Rosario.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalla que, durante los últimos días de octubre y los tres primeros de noviembre, habrían entrado a los puertos 2.986 camiones cargados con trigo, la cifra más alta para la semana en siete años, marcando el ritmo de la nueva cosecha y ubicándose por encima del ingreso promedio del último mes de 450 camiones semanales. De hecho, ese es el número diario de ingresos a puerto por estos días.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó en 4,4% el progreso semanal de la cosecha de trigo, alcanzando al 12,1% del área apta, con un rinde promedio nacional de 12,9 quintales por hectárea.
El reporte indica que, a pesar del grado de avance en fenología del cereal, los eventos de golpes de calor y presencia de plagas y enfermedades a consecuencia de las lluvias, la mejora en la oferta hídrica del perfil permite estimar un aumento de la superficie bajo condición de cultivo “normal a excelente” de 6,6%.
Como consecuencia de ello, la BCBA mantiene su proyección de producción nacional de trigo en 18,6 millones de toneladas.
Últimas Noticias
El pobre presente del negocio del biodiesel en la Argentina
El volumen comercializado y las exportaciones de este carburante han caído a niveles alarmantes. La industria muestra una enorme capacidad ociosa. Va a contramano de las tendencias en el mundo desarrollado

El girasol hace historia
Si las condiciones climáticas acompañan y se consolida la superficie proyectada, la Argentina podría cerrar 2026 con volúmenes pocas veces vistos en materia de procesamiento y exportación de aceite

La recría pastoril cambia el ritmo de los corrales
Podría convertirse en un canal de suministro para los feedlots que les permita extender su período de plena actividad, proveyendo una oferta más sostenida durante los próximos meses.

Brasil va por capitales chinos para sumar más tierras a la agricultura
En diez años podrían incorporarse al cultivo unos 40 millones de hectáreas. De acuerdo con la información oficial, está disponible el equivalente a USD 5500 millones para la primera fase, que involucra 3 millones de hectáreas

Reducen al 50% la aparición de malezas, con radiación solar
Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas
