El Gobierno nacional derogó una veintena de resoluciones vinculadas con el agro para reordenar la producción agroindustrial en general y reformular muchos de los regímenes jurídicos existentes.
La medida eliminó 19 resoluciones completas y derogó de manera parcial otra, donde se incluyen programas de gestiones anteriores que otorgaban Aportes No Reintegrables (ANRs).
La derogación de estas medidas, vinculadas con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la realizó el Ministerio de Economía a través de la Resolución N° 1129/2024, cuyo objetivo es el reordenamiento integral de la producción agroindustrial en general y la reformulación de muchos de los regímenes jurídicos existentes relacionados.

Tal como explica la Resolución oficializada hoy, se busca profundizar y unificar los cambios y las normativas para lograr “la sencillez y razonabilidad del proceso, persiguiendo una mayor precisión sobre algunos aspectos que hacen a la operatividad del sector, como también la premura en la definición de cuestiones vinculadas con regímenes de información que han quedado sin efecto, de forma que se eliminen trabas e impedimentos para proceder con mayor celeridad y eficiencia en la producción”.
El alcance de las medidas derogadas ya había sido esbozado en el Decreto N° 70 de fecha 20 de diciembre de 2023.
Las normativas derogadas son:
- la registración previa de una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para productos cárnicos y subproductos (Resolución conjunta 3/2021)
- la “Iniciativa doscientos millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres” (Resolución 216/2020)
Además, se puso fin al:
- Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos “Sumar Valor” (Resolución 458/2016)
- Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica, conocido como “Programa LANAR” (Resolución 11/2023)
- Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - Sector Aviar (Resolución 100/2023)
- Plan Argentina 25MT, creado por la Resolución 113/2022, para la producción de trigo y subproductos.
Se disolvieron las Unidades de:
- Transversalización de Perspectiva de Género, creada en 2020
- Vinculación Académica. Ambas funcionaban en el ámbito de la cartera agropecuaria y habían sido creada en 2022
..
Últimas Noticias
Récord productivo en arroz, pero con precios internacionales en baja
El sector atraviesa una campaña histórica en volumen, aunque enfrenta un escenario complejo por la caída de los precios y el aumento de costos. Desde la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa advierten sobre la pérdida de pequeños productores y la necesidad de mayor competitividad

Consumo local, un sostén para los precios del maíz
El uso del cereal para forraje en Argentina ha vuelto a crecer en la campaña 2024/25. Se consolida así una tendencia en el mediano plazo hacia una mayor absorción interna de la oferta disponible

La reina del Delta: la nuez pecán entrerriana conquista el mundo
Conquistó el Litoral y hoy viaja en contenedores hacia mercados de todos los continentes. Un cultivo de largo plazo que gana protagonismo como emblema exportador argentino

Crecieron 6% las exportaciones agroindustriales
Las colocaciones externas del sector -lideradas por la soja- se incrementaron en volumen en los primeros siete meses de 2025, respecto de igual período del año anterior

China construye una gran terminal en Brasil y amenaza el negocio agrícola de Estados Unidos
El gigante asiático sigue dando pasos para independizarse definitivamente de los granos de su gran rival económico. Con la geopolítica como telón de fondo, los números que promete este nuevo punto de carga son formidables
