
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) logró en lo que va de 2024, un superávit financiero que corrige las cuentas del organismo. Al asumir el directorio actual, recibió el registro con una situación deficitaria “de arrastre”. El déficit recibido superaba para el año 2022 los $6.000 millones, mientras que, en 2023, el mismo se redujo a $940 millones, logrando en el presente año un superávit financiero mayor al déficit heredado, además de recuperar el fondo de sustentabilidad del organismo.
En ese contexto, durante este año no sólo se resolvió la situación financiera, sino que además el directorio dispuso nueve aumentos por prestaciones de desempleo, ubicándose a noviembre de 2024 en un monto máximo de $192.930 y un mínimo de $96.465; y estimándose que a fin de año alcanzaría los $200.000.
En cuanto a las registraciones de oficio, pasaron de 46.863 trabajadores en 2022 a 70.986 este año; en tanto que los empleadores registrados se incrementaron de 3.443 a 3.953 en el mismo período.

Por otra parte, entre enero y septiembre de este año, se realizaron 3.314 fiscalizaciones y 22.046 trabajos relevados, mostrando un incremento del 44% respecto de 2023; mientras que las capacitaciones pasaron de 98 a 130 en el mismo período.
Durante los primeros nueve meses de 2024, además, se optimizaron recursos, al vender 20 vehículos por un monto superior a los $242.960.000, reduciendo en un 43% en uso de combustible y generando un ahorro de $6 millones.
Asimismo, se realizó una adecuación del personal necesario para el funcionamiento del RENATRE, reduciéndolo en un 13% desde 2022 a la planta actual.

¿Qué es el RENATRE?
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores es un ente autárquico de derecho público no estatal, integrado por miembros de organizaciones de todo el sector rural y cuya dirección está a cargo de representantes de las entidades empresarias y sindicales de la actividad. En dicho Registro, deben inscribirse obligatoriamente los empleadores y trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley 25.191.
Entre las atribuciones más importantes que posee están las de expedir la Libreta del Trabajador Rural, administrar el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y fiscalizar el cumplimiento de la ley vigente, evitando el desarrollo del trabajo rural en condiciones informales.

El RENATRE está a cargo de un Directorio integrado por cuatro directores de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y por cuatro directores en representación de entidades empresarias más representativas de la actividad: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO).
El presidente del RENATRE desde enero de 2024 es Adrián Luna Vázquez, un productor agropecuario oriundo de Misiones, y representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien al asumir destacó algunos de sus objetivos al frente del ente: “mejorar la prestación por desempleo, incrementar la registración y fiscalización de trabajadores rurales y empleadores, así como también los programas de capacitación”.
Últimas Noticias
Ya se cosechó el 87% del girasol de la campaña 2024/25
Durante la última semana se registraron importantes avances en las regiones centro sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, avanzando sobre lotes aún húmedos y con problemas de piso

¿De qué está hecha la miel? Un estudio busca respuestas en el monte nativo
Investigadores del INTA Catamarca relevan las plantas que visitan las abejas y buscan transformar ese conocimiento en una herramienta estratégica para los apicultores de la región

Oscilación térmica y lluvias escasas afectan el área agrícola
El paso de un frente de tormenta generó precipitaciones irregulares en varias regiones del área agrícola. El ingreso de vientos polares traerá bajas temperaturas, con heladas aisladas en sectores del NOA y Cuyo

Un puñadito de tierra
Esteban Pino, un ex combatiente dispuesto a “contar Malvinas”, dejó un retazo de historia en la pista central de la Rural de Palermo, donde confluyen el campo y la ciudad

La producción “necesita previsibilidad para crecer”
Raúl Pérez Marino, presidente de la Sociedad Rural de General Alvarado aseguró que la falta de reglas claras, la presión impositiva y los vaivenes en las políticas públicas impiden que el productor pueda planificar a mediano y largo plazo
