
El Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) alcanzó en septiembre el valor más alto de los últimos diez años.
El InCAIR, que elabora la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, y en el noveno mes de este año se ubicó en los 51,93 puntos, considerando que su pico máximo histórico se dio en septiembre de 2011 con 97,5 puntos.

El Índice se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre las inmobiliarias de todo el país; la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional; las operaciones rurales realizadas en el periodo analizado; y las los avisos comerciales en las principales plazas del interior de la Argentina.
Desde la CAIR puntualizan que continúa sostenido el número de nuevos campos a la venta en la Argentina, y que es creciente el número de consultas y visitas por parte de los inversores.
Asimismo, desde la Cámara que nuclea a las inmobiliarias rurales del país, aseguran que “al mantenerse la estabilidad económica, continua la lenta pero ascendente tendencia de la actividad”.
Últimas Noticias
Nicolás Pino, se refirió a la relación entre el gobierno y el campo: “Hay gestos que hablan más que las palabras”
En el marco de la 137° Exposición Rural, el presidente de la SRA valoró la cercanía del gobierno y habló sobre retenciones y desafíos del sector agropecuario

¿Puede la carne argentina reemplazar a la brasileña en Estados Unidos?
Trump ha castigado al vecino país y las negociaciones no fluyen. Se barajan nombres de probables beneficiados. Australia pica en punta, pero nuestro país estaría manejando acuerdos que lo posicionan muy bien

Las abejas que hacen florecer la soja
Científicos comprobaron que sumar colmenas a los cultivos de soja puede mejorar notablemente el rendimiento y la calidad del grano

Nuestro trigo pisa fuerte en Brasil, pero aquí los precios no mejoran
Se consolida la idea de una menor cosecha en el vecino país y un fuerte incremento en las importaciones del cereal. De hecho ya está pasando. Por ahora las cotizaciones locales no acusan recibo

Sigue siendo muy alta la faena de hembras
Compensar esta pérdida demandaría un incremento de más de 8 puntos en el porcentaje de destete, virtualmente utópico según los últimos antecedentes de la cría bovina nacional. No queda otra que restringir el nivel de extracción
