
El Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) alcanzó en septiembre el valor más alto de los últimos diez años.
El InCAIR, que elabora la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, y en el noveno mes de este año se ubicó en los 51,93 puntos, considerando que su pico máximo histórico se dio en septiembre de 2011 con 97,5 puntos.

El Índice se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre las inmobiliarias de todo el país; la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional; las operaciones rurales realizadas en el periodo analizado; y las los avisos comerciales en las principales plazas del interior de la Argentina.
Desde la CAIR puntualizan que continúa sostenido el número de nuevos campos a la venta en la Argentina, y que es creciente el número de consultas y visitas por parte de los inversores.
Asimismo, desde la Cámara que nuclea a las inmobiliarias rurales del país, aseguran que “al mantenerse la estabilidad económica, continua la lenta pero ascendente tendencia de la actividad”.
Últimas Noticias
Un zorzal entre dos mundos: ¿aliado o problema para la biodiversidad?
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación

La “guerra arancelaria” es “un tsunami para Argentina”
Lo aseguró el ex Embajador argentino ante Estados Unidos, Diego Guelar, quien calificó a Donald Trump como “una máquina de mentir” y puntualizó que las medidas dispuestas por la Casa Blanca implican “una ruptura brutal con 80 años de apertura comercial”

El maíz ganó el primer set
En Chicago lo llaman King Corn. En medio de la debacle generalizada desatada por la guerra de tarifas que inició Trump, el cereal puso sobre la mesa sus fundamentos y se hizo respetar

La campaña de soja 2023/24 cierra con récord de exportaciones de aceite
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo de la oleaginosa generará ingresos netos por más de 16.100 millones de dólares, lo que marca un hito para la economía nacional

Del campo a la pantalla: la app que revoluciona la gestión agropecuaria
Diseñada por el INTA y el Conicet, esta herramienta digital ayuda a gestionar insumos y envases vacíos en pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias
