
Tras el cierre de mercados que ocasionó la influenza aviar durante 2023, las exportaciones de pollos están registrando una sostenida recuperación.
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que, en los primeros nueve meses de 2024 las ventas externas mostraron una mejora del 8,80% con relación a igual período de 2023, alcanzado un valor de 243 millones de dólares y 63 mercados activos.
En cuanto a las harinas proteicas, el reporte de CEPA destacó que también mostraron tendencia positiva, con un crecimiento del 12,4%.

Los principales destinos a los que se exportan productos avícolas, y los que mayor crecimiento han registrado durante este año son Vietnam, Arabia Saudita, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Holanda, y Singapur.
En ese contexto, Roberto Domenech, presidente de CEPA, destacó el fuerte potencial de las exportaciones avícolas, y señaló que las mismas “son vitales para promover la inversión, el empleo y el ingreso de divisas para el sector”, que genera “75.000 mil empleos, en más de 40 empresas en el interior productivo de nuestro país”.
Respecto de los desafíos futuros, Domenech señaló la importancia de reabrir el mercado chino -en el que el Gobierno Nacional está realizando negociaciones- ya que en 2022 (último año de ventas antes de que se registraran casos de influeza aviar) se exportaron a ese destino 75.391 toneladas, que representaron ingresos por U$S 171.859.259.
Últimas Noticias
Genética en escena: una campaña perfecta para medir el potencial del trigo nacional
El ciclo 2025/26 reúne clima favorable, siembra récord y una red nacional de ensayos que permitirá observar a fondo el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA
Centeno en San Luis: una estrategia simple que frena la erosión en suelos frágiles
Un estudio mostró que el centeno como cultivo de servicio reduce drásticamente la erosión en zonas semiáridas y mejora la cobertura del suelo
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos



