
En septiembre, mover mercadería en camiones en Argentina fue 2,71% más caro que en agosto, de acuerdo con el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El relevamiento indica que el sector acumula una suba de 75,5% de enero a septiembre y de 185,2% en los últimos doce meses.
El informe destaca que los menores incrementos en los últimos cinco meses (2,45% en mayo, 4,66% en junio, 4,23% en julio y 3,28% en agosto), están relacionados con “los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, decisión que volvió a moderar mayores incrementos en el gasoil”, el insumo más gravitante en los costos de la actividad.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Los rubros que más aumentaron fueron costo financiero (5,10%) y peajes (4,54%), teniendo en cuenta los incrementos mensuales tanto en los corredores nacionales como de accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el rubro personal de conducción mostró un incremento del 4,09%, a partir de la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89.

Si se considera lo ocurrido durante los primeros 9 meses de 2024, el rubro peajes se constituye como el de mayor aumento, con una suba acumulada de 321,5%.
A continuación, se destaca el incremento de los combustibles (2,30%), tanto en el segmento minorista como en el mayorista del gasoil; reparaciones (2,87%) y gastos generales (3,71%), contemplando este último, variaciones de los precios mayoristas en servicios y alquileres.
Luego, se ubican Seguros, con una suba de 1,55%; neumáticos, con un incremento de 0,37%; y material rodante, que presentó una ligera disminución (-0,26%); mientras que los rubros patentes y lubricantes, no mostraron variaciones con respecto a agosto.
Últimas Noticias
Brasil le puede dar una mano al maíz argentino
El auge del etanol en este país podría alterar el mercado mundial del cereal, ya que aumenta significativamente el consumo interno y limita las exportaciones como grano de este gran jugador global

El transporte de cargas “no da más”: costos en alza y parque automotor que envejece
Cristian Sanz, presidente de la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), advirtió sobre el deterioro del parque automotor y reclamó medidas para renovar la flota, enfrentar los altos costos y garantizar la seguridad vial

Recriar, divino tesoro
Entre el clima y los precios vuelve a aparecer la chance de aprovechar al máximo el pasto y sumar kilos a menor costo. Una etapa complementaria y potenciadora de la terminación a corral

El trigo gana terreno en Córdoba: crece la intención de siembra para la campaña 2025/26
Impulsado por la buena humedad del suelo, el trigo proyecta su mayor superficie en más de 15 años. El garbanzo, en cambio, retrocede

¿Cómo proteger al ganado en invierno? Cuidados clave para el bienestar animal
Recomendaciones para productores que buscan proteger a sus animales de producción frente a las inclemencias del invierno y sus consecuencias
