
En el marco de la 160° Asamblea General Ordinaria de Socios de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino fue reelegido presidente de la entidad por un período de dos años.
“Esta Asamblea fue histórica, después de casi 160 años utilizamos por primera vez el voto electrónico. Un sistema que aumentó la participación de los electores, generando más institucionalidad para la SRA”, dijo Pino tras la decisión adoptada por los socios.
Refiriéndose al futuro de la gestión, el titular de la entidad ruralista aseguró que “va a basarse en el fortalecimiento del accionar gremial, y la relación con instituciones rurales de todo el país, a través del Consejo Federal”.
Pino, quien asumió su primer mandato al frente de la Rural en 2021, es productor agropecuario y comercializador de carnes. Nació en Buenos Aires en el seno de una familia vinculada con el campo. Estudió Producción Agropecuaria en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Una mujer, hace historia en la SRA

En el marco de la Asamblea General, en la que se renovó parte de la Comisión Directiva de la SRA, la productora agropecuaria Eloísa Frederking, asumió la vicepresidencia segunda de la entidad, donde coordina la Comisión de Acción Legislativa.
Se trata de la primera vez en la historia de la Sociedad Rural Argentina en que una mujer ocupa ese cargo. Frederking es hija y nieta de productores agropecuarios, y realiza actividades agricultura y ganadería en explotaciones en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.
Cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional y dirigencial. Comenzó su camino gremial en sociedades rurales locales y CREA. Desde el año 2021 ocupaba el cargo de Secretaría de la Comisión Directiva y representa a la entidad en la Organización Mundial de Agricultores (OMA), formando parte de su Consejo Directivo, desde 2024.
Últimas Noticias
Nuestro trigo pisa fuerte en Brasil, pero aquí los precios no mejoran
Se consolida la idea de una menor cosecha en el vecino país y un fuerte incremento en las importaciones del cereal. De hecho ya está pasando. Por ahora las cotizaciones locales no acusan recibo

Sigue siendo muy alta la faena de hembras
Compensar esta pérdida demandaría un incremento de más de 8 puntos en el porcentaje de destete, virtualmente utópico según los últimos antecedentes de la cría bovina nacional. No queda otra que restringir el nivel de extracción

Primero números para el complejo girasol
Récord de molienda en mayo pasado y exportaciones en alza como corolario de una gran temporada. Para el USDA la campaña 2025/26 verá caer la producción y las ventas externas argentinas respecto del ciclo previo

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna
Le impondrá un arancel de castigo del 50% a los envíos brasileños. Este país perdería competitividad frente a Australia, Argentina y Uruguay en la plaza que mejor paga el emblemático producto. Flujos comerciales que cambian de destino

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?
