
En agosto, el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) alcanzó los 46,25 puntos, marcando una tendencia alcista respecto del mes anterior.
El InCAIR, elaborado por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, considerando que la base es de 97,5 puntos, y corresponde a su pico máximo, registrado en septiembre del año 2011. El reporte, correspondiente al octavo mes del año, destaca que continúa lenta, pero ascendente tendencia a una mejora que se viene dando durante 2024. Y en ese contexto la mejora de agosto respecto de julio de 0,7 puntos.
Además, el InCAIR indica que se recuperó la cantidad de campos revisados por parte de los clientes; y que la demanda de campos agrícolas muy buenos sigue muy firme, aunque se está registrando poca oferta.

Por otra parte, el informe de la CAIR indica que continúan aumentando las consultas por campos mixtos de buena calidad.
En cuanto al contexto político, el reporte puntualiza que “a pesar de las internas dentro del gobierno, en general, el optimismo y la esperanza siguen presentes en el mercado inmobiliario rural”.
El InCAIR se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de la Cámara en todo el país; la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional; la cantidad de anunciantes en la web de CAIR; las operaciones rurales realizadas en el periodo analizado; búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR; y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.
Últimas Noticias
¿Cómo prevenir la encefalomielitis equina?
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos

Un paso estratégico hacia un país libre de aftosa sin vacunación
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo

Crisis en el sector papero: en el sudeste bonaerense, los productores tuvieron que abandonar la cosecha
El aumento de la siembra destinada a la industria y la imposibilidad de exportar generaron una sobreoferta en el mercado interno. Advierten que los precios no cubren los costos y que la rentabilidad está en rojo

La siembra de maíz, a buen ritmo
La buena disponibilidad hídrica impulsa la implantación del cultivo

China quiere crear un colchón de soja
Es para protegerse de un fracaso en las negociaciones con Donald Trump. Las reservas han marcado un nuevo récord y se considera que Beijing seguirá negándose a comprar soja estadounidense, incluso en la primera parte de 2026
