
En agosto, el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) alcanzó los 46,25 puntos, marcando una tendencia alcista respecto del mes anterior.
El InCAIR, elaborado por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, considerando que la base es de 97,5 puntos, y corresponde a su pico máximo, registrado en septiembre del año 2011. El reporte, correspondiente al octavo mes del año, destaca que continúa lenta, pero ascendente tendencia a una mejora que se viene dando durante 2024. Y en ese contexto la mejora de agosto respecto de julio de 0,7 puntos.
Además, el InCAIR indica que se recuperó la cantidad de campos revisados por parte de los clientes; y que la demanda de campos agrícolas muy buenos sigue muy firme, aunque se está registrando poca oferta.

Por otra parte, el informe de la CAIR indica que continúan aumentando las consultas por campos mixtos de buena calidad.
En cuanto al contexto político, el reporte puntualiza que “a pesar de las internas dentro del gobierno, en general, el optimismo y la esperanza siguen presentes en el mercado inmobiliario rural”.
El InCAIR se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de la Cámara en todo el país; la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional; la cantidad de anunciantes en la web de CAIR; las operaciones rurales realizadas en el periodo analizado; búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR; y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.
Últimas Noticias
Reabrieron el mercado de Japón para la carne aviar argentina
En tanto, en junio, el Subcomité japonés de enfermedades de ganado bovino y porcino analizará la posibilidad de abrir su mercado para la carne bovina de todo el territorio nacional

Menos requisitos para exportar frutas frescas a Brasil
El reconocimiento de zonas libres de Lobesia botrana por parte de Brasil permite exportar sin tratamientos cuarentenarios y potencia a las economías regionales, destacó el Senasa

La Unión Europea ataca de nuevo
El bloque calificó a la Argentina y Brasil como de riesgo estándar en materia de deforestación, ratificando que terminado el año elevará sus exigencias para los productos que provengan de estos países

Datos reveladores sobre la liquidación del agro
Los números demuestran que cuando se redujo la carga tributaria sobre el sector, el flujo de divisas creció de forma inmediata. Una inyección siempre positiva para una economía necesitada

Verónica INTA: la cebada cervecera que transforma el campo y la malta
Esta nueva variedad de cebada cervecera combina alto rendimiento, excelente calidad y un perfil sostenible que beneficia tanto a productores como a la industria maltera
