
El fin de semana trajo algunas lloviznas a la Región Agrícola Núcleo, pero los registros fueron mínimos e insuficientes para aliviar la situación que afecta a los cultivos. Según Cristian Russo, director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, “más que lluvias, fueron lloviznas, acumulando apenas 5,6 milímetros en María Teresa y 4 milímetros en Godeken”.
De hecho, el fin de semana se registró un fenómeno curioso, que consiste en la combinación de llovizna y un rápido enfriamiento, generando lo que se conoce como “graupel”, una especie de mezcla entre nieve y lluvia. Técnicamente, el Servicio Meteorológico Nacional lo define como “gránulos de hielo diminutos e inofensivos”.
Estos granos de hielo también son denominados como granizo de nieve o granizo suave y se generan por la precipitación de bolitas de hielo blancas de forma irregular, cuyo diámetro es de 5 milímetros o menor. La formación se da cuando las pequeñas gotas fundidas de agua en las nubes se condensan en torno a un cristal de hielo.

De cara al futuro, el pronóstico indica buen tiempo hasta fin de mes, cuando podría haber un desmejoramiento y nuevas lluvias. Russo destacó la importancia de estas posibles precipitaciones, dado que “sería crucial que esta última probabilidad de lluvias sea más que una llovizna como las que estuvimos viendo”, porque la “incertidumbre es alta, especialmente para los productores que están decidiendo si sembrar más maíz, un cultivo que podría disminuir en un 30% en la región, con caídas más pronunciadas al norte de Rosario debido a la presencia de la plaga de la chicharrita”, subrayó.
El director de la Guía Estratégica para el agro de la BCR, destacó que la situación “sigue siendo delicada”, por lo que “un cierre de agosto con algo más de agua podría ser determinante para las decisiones agrícolas en la Región Núcleo”. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, “lo que mantiene en vilo a los productores y técnicos que observan de cerca cómo evoluciona el clima en los próximos días”, concluyó Russo.
Últimas Noticias
Sigue siendo muy alta la faena de hembras
Compensar esta pérdida demandaría un incremento de más de 8 puntos en el porcentaje de destete, virtualmente utópico según los últimos antecedentes de la cría bovina nacional. No queda otra que restringir el nivel de extracción

Primero números para el complejo girasol
Récord de molienda en mayo pasado y exportaciones en alza como corolario de una gran temporada. Para el USDA la campaña 2025/26 verá caer la producción y las ventas externas argentinas respecto del ciclo previo

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna
Le impondrá un arancel de castigo del 50% a los envíos brasileños. Este país perdería competitividad frente a Australia, Argentina y Uruguay en la plaza que mejor paga el emblemático producto. Flujos comerciales que cambian de destino

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

¿Está naciendo una cerveza artesanal más nuestra?
Un nuevo formato de envasado de lúpulo permite que pequeños productores se sumen al mercado cervecero y acerca este ingrediente clave a las fábricas artesanales.
