
En el marco del tradicional enfoque técnico del congreso, el presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Marcelo Torres, resaltó el hecho de haberlo concretado por primera vez en el predio La Rural de Palermo, por ser un lugar de “una mística muy especial”. Torres afirmó que se trató de un encuentro “orientado a la conexión en todas sus formas: conectar productividad con regeneración, campo con ciudad, local con lo global, presente con el futuro”, y agregó que desde la Argentina “podemos ser referentes de una producción agropecuaria sustentable, moderna y dinámica. Una particularidad casi única y exitosa: los productores traccionan la innovación y los cambios, construyendo redes y modelos interactivos de innovación, junto con la ciencia y la tecnología”, subrayó Torres.
El titular de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, explicó que “toda misión que tenga a la sustentabilidad como premisa, nos obliga a mantener los faros largos para producir pensando en los desafíos por venir. Por eso Aapresid es futuro, construyendo perspectivas de los sistemas productivos y cómo abordar el gigantesco desafío de producir un 40% más de alimentos para el año 2050, además de generar granos y biomasa para la energía renovable”.
Torres subrayó que “Vivimos una presión fiscal recurrente y una falta de mirada estratégica, pero hay esperanza en el rumbo tomado. Está la necesidad de dar más señales concretas, como las que se están dando, para que se libere todo el potencial del campo argentino. Necesitamos crecer. Argentina necesita generar. Entonces tenemos que seguir agregando valor”.

Por su parte, en el acto de clausura del congreso, Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar aseguró: “Nos sentimos honrados de haber podido participar de una manera distinta, de haber puesto nuestro pequeño granito de arena para poder hacer lo que ustedes hacían muy bien desde hace 31 años y poder estar de otro lado, desde adentro”. Y añadió que “todos los que participaron del Congreso, todos los productores agropecuarios, son verdaderos economistas que cuidan al medio ambiente y a todos nosotros sin descuidar la producción”.
En tanto, la directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, aseguró que “el alma mater de todo ésto son los socios, por eso quiero centrar mi agradecimiento en ellos, porque no fue fácil llegar hasta acá”.
Aapresid es una red de productores agropecuarios y profesionales del agro, con más de 30 años de historia, que investiga y promueve la producción de manera sustentable, conectando innovación, tecnología y conocimiento.
El Congreso en números
Desde la organización informaron que se inscribieron a la edición XXXII del Congreso Aapresid, 12.000 personas, entre productores, empresarios, técnicos, referentes, estudiantes y profesionales vinculados al sector.
Por otra parte, hubo 6 auditorios y 3 salas de conferencias donde expusieron 450 disertantes en 160 charlas. Además, el hall comercial contó con más de 150 expositores, muchos de los cuales estuvieron con lanzamientos y promociones especiales. Entre ellos, se contaban bancos, empresas de insumos, productos y servicios para la agricultura y la ganadería, organizaciones y entidades.
Últimas Noticias
La Pampa cerró su vendimia con más de mil toneladas de uva y controles sanitarios reforzados
La última cosecha de uva superó el millón de kilos. La producción crece mientras Senasa controla plagas para resguardar la sanidad de los viñedos

Perspectiva agroclimática para Argentina: tiempo otoñal con lluvias escasas y riesgo de heladas
Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, anticipa una semana marcada por condiciones típicamente otoñales, con temperaturas moderadas a bajas y precipitaciones limitadas en la mayor parte del área agrícola

Expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero
La Encuesta SEA elaborada por CREA, indica que la mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas con respecto a la evolución de ambas actividades, aunque los precios encienden una luz de alerta

Semana Santa: ¿cómo saber si el pescado está en buen estado?
Aunque los huevos de Pascua se llevan las miradas, el pescado brilla como opción saludable. Claves para elegirlo, conservarlo y cocinarlo sin riesgos

En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna
En los primeros tres meses de 2025, la actividad sectorial mostró una disminución en la cantidad de cabezas faenadas. Aunque la faena de machos cayó, se destacó un aumento en la de novillos, mientras que las hembras también experimentaron un retroceso
