
La recaudación obtenida por las retenciones a las exportaciones del agro se incrementó 160% en los primeros seis meses de 2024, en la comparación interanual, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En su reporte, la entidad detalló que, en el primer semestre del año, se recaudaron U$S 2.660 millones por retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, mientras que entre enero y junio de 2023 se obtuvieron por Derechos de Exportación (DEX) U$S 1.153 millones.
El informe de la BCR señala que el incremento de la producción granaria, tras la fuerte merma sufrida en la campaña previa por la sequía, fue la razón central del incremento en la recaudación vía DEX, y puntualiza que en el primer semestre del año se realizaron declaraciones juradas de venta al exterior por 16,2 millones de toneladas (considerando poroto, aceite y harina). Ese volumen es superior a los 10 millones de toneladas declarados en igual período de 2023.

Sin embargo, es menor a los 18 millones de toneladas exportadas en los primeros seis meses de 2021; así como también de los 18 millones de toneladas colocadas en el exterior en enero-junio de 2022.
El análisis agrega que, “pese a la notoria recuperación interanual, si se compara con los años 2021 y 2022, este guarismo está por debajo de los U$S 4.000 millones recaudados por esta vía en los primeros seis meses de ambos años” en cuestión, y explica que esta baja se explica “tanto por un mayor volumen de grano anotado para exportar en aquellos años, como por mejores precios de exportación”.
Últimas Noticias
El calamar rompe récords
La temporada de pesca de la especie en Argentina fue la más importante de los últimos 17 años

Europa, lejos de un consenso para acordar con el Mercosur
Francia sigue oponiéndose al acuerdo y busca unir voluntades contra él. Otros, como Alemania, pretenden una aprobación rápida. Acusaciones cruzadas y denuncias a la orden del día

El latido fragmentado: la selva misionera perdió 130 mil ha y sufre un quiebre invisible
Un estudio revela que la Selva Paranaense se fragmentó peligrosamente en 30 años, afectando su biodiversidad y mostrando focos críticos para restaurar

Hidrovía Paraguay - Paraná: respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Las entidades que representan a los usuarios de la vía navegable, señalaron la necesidad de que se torne más eficiente y previsible, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata

Harina de soja bajo amenaza
Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas
