
En el día de la ganadería, 10 julio, el Gobierno le pidió la renuncia al, hasta entonces, secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y designó en su lugar a Sergio Iraeta, quien se desempeñaba como subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. Además, la cartera agropecuaria volverá a su denominación anterior: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
A su vez, el ingeniero Manuel Chiappe -quien hasta hoy se desempeñaba como jefe de asesores de la Secretaría- será el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal.
La noticia anticipada por Chacra TV hace dos semanas, fue oficializada a través de un comunicado del Ministerio de Economía, y ratificada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que el ex funcionario “no se pudo alinear a algunos de los objetivos centrales” de la cartera que dirige Luis Caputo. “Lo que busca el Ministerio es tener más cercanía con los productores y Vilella decidió dar un paso al costado”, concluyó Adorni.

Uno de los objetivos en cuestión sería el tributario (retenciones a las exportaciones), sobre el cual habría manifestado sus disidencias el ex funcionario; en tanto que la falta de cercanía con los productores se habría puesto de manifiesto con cuestiones como la “Agenda 2030″, a la que Vilella apoyaba y que es considerada por muchos como “ecologista” y “antiproducción”.
La información oficial se dio a conocer en el momento en el que Vilella estaba en Paris, a punto de abordar su vuelo de regreso a la Argentina procedente de Japón, China y Corea del Sur donde se encontraba realizando gestiones de comercio exterior, vinculadas, entre otros temas con las exportaciones de menudencias vacunas y carne aviar.
Iraeta es productor agropecuario y abogado y según se informó “seguirá trabajando en línea con los objetivos del presidente Javier Milei de reducir la estructura burocrática del Estado, de potenciar las capacidades de los productores agropecuarios, de generar las condiciones para aumentar la competitividad y de seguir abriendo nuevos mercados para la heterogénea producción agropecuaria nacional”.

Desde las entidades del campo, manifestaron su posición respecto del alejamiento de Vilella. Mientras el presidente de FAA, Elvio Guía señaló: “esperamos que finalmente se ponga en marcha la secretaría, porque, más allá del nombre propio, para nosotros lo importante es la herramienta, ya que es fundamental que el sector empiece a ver señales claras y medidas que favorezcan a los productores”, desde CRA subrayaron: “lamentamos la renuncia de Fernando Vilella, quien ha sido una excelente persona. Respetamos la decisión del Gobierno, y le deseamos éxito al flamante secretario”.
En tanto, el titular de Coninagro, Elbio Laucirica, pidió que “se continúe con las políticas de incentivos a la producción y a la agroindustria, donde las cooperativas tienen una gran participación, movilizando las economías locales y generando más puestos de trabajo genuino y las divisas que necesita el país”
Últimas Noticias
Expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero
La Encuesta SEA elaborada por CREA, indica que la mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas con respecto a la evolución de ambas actividades, aunque los precios encienden una luz de alerta

Semana Santa: ¿cómo saber si el pescado está en buen estado?
Aunque los huevos de Pascua se llevan las miradas, el pescado brilla como opción saludable. Claves para elegirlo, conservarlo y cocinarlo sin riesgos

En el primer trimestre del año se retrajo la producción de carne vacuna
En los primeros tres meses de 2025, la actividad sectorial mostró una disminución en la cantidad de cabezas faenadas. Aunque la faena de machos cayó, se destacó un aumento en la de novillos, mientras que las hembras también experimentaron un retroceso

Innovación en biofertilizante promete elevar un 6% la productividad de la soja
Investigadores del INTA lideran un avance en la edición genética de rizobios, mejorando la fijación de nitrógeno y aumentando la eficiencia en cultivos de soja

Fertilizantes bajo la lupa
De cara a la siembra de fina, los precios de la urea dan para aprovechar a satisfacer las demandas de los lotes. Los fosfatos presentan un escenario algo menos amigable. Buenos consejos
