Agroactiva, una de las muestras agropecuarias más grandes a campo abierto en América, celebró su 30ª edición con un récord de visitantes que superó las 275.000 personas. Este evento reunió a productores y empresas del sector para dar a conocer las principales innovaciones tecnológicas y comerciales en la actualidad.
Entre los participantes estuvo el Banco Entre Ríos. Liderado por su gerente general, Miguel Ángel Malatesta, presentó su destacada propuesta de soluciones financieras para los agronegocios en el stand de 900 metros cuadrados que compartió con Banco Santa Fe, otra de las entidades que forman parte del Grupo Petersen.
Este lugar significó un punto de encuentro clave dentro del predio y la entidad lo aprovechó para presentar su alianza con Agrofy, la plataforma de pagos líder en el sector agropecuario que brinda servicios integrales para los productores y cuenta con una extensa red de más de 1.000 comercios adheridos de la zona núcleo.

Acompañamiento permanente a los sectores productivos
En el marco de su apoyo continuo al campo, Banco Entre Ríos exhibió en Agroactiva 2024 una nueva oferta de líneas de crédito tanto en pesos como en dólares, destinadas a la adquisición de maquinaria agrícola de fabricación regional, insumos, implementos, bienes de capital y préstamos específicos para los sectores productivos.
“Estamos presentes con una línea de crédito con tasa del 16,17%, subsidiada por la provincia y con el aporte de fabricantes con los que concretamos convenios”, aseguró Rodrigo Córdoba Jacobsen, gerente de Banca Mayorista de esta entidad financiera.
Asimismo, el ejecutivo reveló algunos de los principales desafíos que poseen los productores entrerrianos en la actualidad: señaló que demandan capital de trabajo, acompañamiento durante la campaña, compra de insumos y maquinarias.

“Cuando pasan por nuestro stand, acercan sus inquietudes. Además, desde el banco, tenemos presencia en los puestos más importantes de las empresas líderes, con una oferta muy importante de tasas, tanto en pesos como en dólares, que son muy diferenciales para cada uno de ellos”, agregó Córdoba Jacobsen.
Durante la feria, un equipo de gerentes y oficiales de negocios se desplegó en posiciones estratégicas dentro del predio, con el objetivo de asesorar a los clientes sobre las diversas alternativas de financiación y precalificando operaciones en el acto que brinda Banco Entre Ríos.
Un compromiso con el campo que va más allá del financiamiento
La participación de esta entidad provincial en Agroactiva 2024 reafirmó su compromiso con el desarrollo y el apoyo financiero al sector. Esto lo dejó en claro no solo a través de las líneas de crédito que se presentaron, sino también con otros productos que le permiten contar con una oferta integral para el campo.

“Banco Entre Ríos tiene una tarjeta agro que cuenta con una importante cantidad de comercios adheridos. Recientemente, hemos generado un convenio con Agrofy Pay, la primera plataforma de marketplace agro de Latinoamérica, para poder llegar a más de mil comercios de la zona núcleo y tener durante el mes de junio un descuento adicional para todos aquellos que realicen compras con este medio de pago”, agregó Córdoba Jacobsen.
Con una amplia oferta de productos y servicios, y un enfoque en la innovación y la eficiencia, la entidad continúa siendo un aliado estratégico para los productores entrerrianos y Agroactiva 2024 fue una plataforma esencial para presentar estas ofertas y fortalecer la relación con el sector agropecuario en pos de garantizar un futuro próspero y sostenible.
“Participar de este evento es importante porque vienen muchos de nuestros clientes y productores de la provincia de Entre Ríos; tienen mucha expectativa por lo que pasa acá y la esperan cada año para poder realizar sus compras, transacciones e inversiones en bienes de capital, implementos agrícolas o maquinarias”, concluyó el ejecutivo, quien redondeó que tuvieron un balance muy positivo.
Últimas Noticias
La industria láctea argentina alcanzaría un récord de producción en 2025
El presidente del CIL, Ércole Felippa, destacó la recuperación del sector tras dos años de caídas y atribuyó la mejora a un contexto más favorable, la eliminación de retenciones y una menor intervención estatal

Argentina consolida su liderazgo mundial en la exportación de maní
Con 500.000 hectáreas sembradas, la producción se concentra en Córdoba y crece en otras provincias

Récord de molienda de girasol
Argentina, que es el 4º exportador mundial de aceite de girasol, muestra este año un importante aumento en sus indicadores productivos

La siembra de trigo alcanzó las 6,8 millones de hectáreas y consolida la recuperación del cultivo
Con un crecimiento de 400.000 hectáreas frente a la campaña pasada, el cereal se afianza con buenas perspectivas productivas, aunque persisten las dudas por el costo de los insumos y la competencia en los mercados externos

De Córdoba a Oceanía: el rol femenino en la ganadería
La ingeniera agrónoma María Victoria Cachero, quien se desempeño en sistemas lecheros, ganaderos y de producción porcina y ovina en Nueva Zelanda y Australia, destaca el uso de herramientas digitales en el campo
