La feria Agroactiva 2024, que se celebró en Armstrong, Santa Fe, volvió a ser uno de los eventos más importantes para el sector agrícola en la Argentina. Del 5 al 8 de junio, la cumbre reunió a productores, empresas y especialistas del sector para mostrar las últimas innovaciones tecnológicas y comerciales.
Uno de los focos de atención más importantes estuvo puesto en el stand de Tanzi, una empresa con sede en Arequito que se convirtió en protagonista de esta edición gracias a su más reciente lanzamiento: Evox
“Estamos dando por finalizada una etapa de 24 años con la versión anterior de nuestros equipos, que eran básicamente modificaciones y actualizaciones de modelos antiguos. Ahora, presentamos algo totalmente inédito y disruptivo para satisfacer las necesidades del mercado actual”, aseguró Ignacio Tanzi, quien lleva adelante la estrategia y desarrollo de la firma que fundó su abuelo junto a su padre hace 60 años.

Evox está equipada con el nuevo sistema patentado de dosificación electrónica Tanzi IntelliFlow, con corte seccional de 8 zonas para tener un control total de los insumos y evitar solapamientos de siembra y fertilización.
Cabe destacar que la precisión en la siembra y fertilización es crucial para maximizar los rendimientos y minimizar los costos. Por eso, la máquina promete un ahorro de insumos que puede oscilar entre el 2% y el 15%, dependiendo de la forma del lote y el ancho del chasis de siembra.

Además, la Evox de Tanzi está diseñada en pos de simplificar la operación. Con su sistema intuitivo, los agricultores pueden realizar ajustes rápidos y precisos, lo que se traduce en eficiencia operativa. La rapidez y sencillez de uso son factores decisivos para los agricultores que buscan maximizar su productividad con el menor esfuerzo posible.
Asimismo, esta air cart se destaca por su independencia eléctrica con una transmisión 100% eléctrica y un circuito propio. De esta manera, se logra reducir la dependencia de sistemas externos y mejora la autonomía operativa de la maquinaria. Asimismo, sus rodados duales de última tecnología minimizan la compactación del suelo, protegiendo la estructura del terreno y favoreciendo una mejor infiltración de agua y nutrientes.
En materia de diseño es disruptivo a nivel mundial. Tanzi trabajó de forma que se familiarice con los tractores, para acompañar la evolución que han tenido estos en las últimas décadas, como también lo hicieron con las cosechadoras. Este se destaca por ser no solo estéticamente atractivo sino también funcional.

Casos de éxito
La implementación de la Evox en diversos campos demostró ahorros significativos en insumos. Por ejemplo, en la siembra de trigo en la zona núcleo, el costo total de estos puede reducirse considerablemente gracias a la precisión en la dosificación y el corte seccional automático.
“A un esquema de siembra tipo de 120 Kg de semilla por hectárea, 80 Kg de fósforo y 250 Kg de Urea, el costo de insumos por hectáreas es de 329 dólares. A un solapamiento promedio de 7%”, eso significa un ahorro de 23.081 dólares cada 1000 hectáreas, señaló Ignacio Tanzi. Estos ahorros no solo benefician económicamente a los agricultores, sino que también contribuyen a una agricultura más sostenible.
“La demanda del campo siempre se centra en la tecnificación, en hacer la tarea de manera más eficiente, sencilla y productiva. Evox responde a estas necesidades con una gran capacidad de insumos, 20.000 litros y 3 compartimentos. Además, su diseño reduce la compactación del suelo, lo que es crucial para mantener la productividad”, explicó Tanzi para finalizar.
Últimas Noticias
El Gobierno modificó el plan de vacunación contra la aftosa
¿En qué consiste la medida del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que entrará en vigencia en 2026?
Revelan el impacto del óxido nitroso en la agricultura argentina
Investigadores de la UBA, del INTA y de la Secretaría de Agricultura precisaron -por provincia y por cultivo- la emisión del gas más potente generado por la actividad agrícola

Israel abre su mercado a la nuez pecán sin cáscara de Argentina
Con sabor delicado y gran valor nutritivo, la nuez pecán argentina suma un nuevo destino: Israel habilitó su importación tras acuerdos sanitarios con Senasa

Repunta el consumo de carne vacuna, pero se mantiene por debajo de los 50 Kg anuales “per cápita”
La producción, en los primeros ocho meses de 2025 se incrementó el 1% y las exportaciones siguen afectadas por las menores compras de China

China: un mercado dispuesto a otorgar valor a lo que hoy, en Argentina, se descarta
El sector porcino argentino busca competitividad frente al avance de la carne importada de Brasil, y reclama la firma de un protocolo sanitario que habilite la exportación de subproductos que en el país no tienen valor, al Gigante Asiático
