
La 136° Exposición Rural de Palermo, que se llevará a cabo del 18 al 28 de julio próximo cambiaría una fecha central en su calendario de actividades. Tras décadas de dejar “formalmente inaugurada” la exposición palermitana el sábado previo al cierre, este año, ese acto se realizaría el día domingo 28 de julio.
Por otra parte, sería la primera vez en más de 130 años de historia, en que al palco de autoridades, asistirían tres primeros mandatarios. Para la jornada del acto inaugural, ocasión en la que el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, ofrecerá su discurso, ya habría confirmado su presencia al palco oficial el presidente de la Nación argentina, Javier Milei. Pero no sería el único, dado que también estaría presente el jefe de Estado de Uruguay, Luis Lacalle Pou. En tanto, en las próximas horas se sumaría la confirmación del presidente de Paraguay, Santiago Peña.

La Exposición Rural se ha convertido a lo largo de los años en uno de los ámbitos de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial. Es el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo. Además, es uno d los paseos elegidos para las familias durante vacaciones de invierno.

Durante la exposición, que se prolonga por once días, la mejor genética ganadera del mundo desfila por la pista central del predio rural. Pero esa pista, ha sido también testigo de momentos históricos de la Argentina. El acto de inauguración siempre ha sido una caja de resonancia política. Es recordado lo ocurrido en1988, cuando una silbatina interrumpió el discurso del presidente Raúl Alfonsín; o lo acontecido durante el kirchnerismo, donde las ausencias de Néstor y Cristina Kirchner, así como de Alberto Fernández (pandemia mediante, y por tanto suspensión de la muestra) fueron una constante. Por su parte, el presidente Carlos Menem tuvo asistencia perfecta.
Últimas Noticias
Chaco y Santa Fe en emergencia agropecuaria
El Ministerio de Economía convalidó la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, que analizó el impacto de la sequía en ambos territorios provinciales

Stock bovino: no toda la culpa es de la seca
El clima ha castigado a la ganadería y las existencias vuelven a achicase. Pero los años de déficit hídrico fueron acompañados por restricciones comerciales que desincentivaron el crecimiento de la producción

Malezas bajo control: cómo avanza la ciencia para enfrentar un desafío que crece en los campos
Especialistas desarrollan estrategias que integran métodos mecánicos y herramientas digitales, optimizando el control de malezas y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes

Pulseada por la soja en un contexto poco amigable
La cuenta no es atractiva. La duda es si los productores aceptarán vender volúmenes importantes con precios que tienden a los USD 280, condicionados por cuestiones financieras y logísticas

Récord histórico de producción de bioetanol en Argentina durante 2024
Impulsada por la recuperación de la caña de azúcar y sólidos registros del maíz, la producción nacional de bioetanol creció un 4% respecto a 2023. Aun así, Argentina convierte en etanol menos del 4% de su maíz, muy por debajo de Brasil y Estados Unidos
