
La 136° Exposición Rural de Palermo, que se llevará a cabo del 18 al 28 de julio próximo cambiaría una fecha central en su calendario de actividades. Tras décadas de dejar “formalmente inaugurada” la exposición palermitana el sábado previo al cierre, este año, ese acto se realizaría el día domingo 28 de julio.
Por otra parte, sería la primera vez en más de 130 años de historia, en que al palco de autoridades, asistirían tres primeros mandatarios. Para la jornada del acto inaugural, ocasión en la que el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, ofrecerá su discurso, ya habría confirmado su presencia al palco oficial el presidente de la Nación argentina, Javier Milei. Pero no sería el único, dado que también estaría presente el jefe de Estado de Uruguay, Luis Lacalle Pou. En tanto, en las próximas horas se sumaría la confirmación del presidente de Paraguay, Santiago Peña.

La Exposición Rural se ha convertido a lo largo de los años en uno de los ámbitos de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial. Es el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo. Además, es uno d los paseos elegidos para las familias durante vacaciones de invierno.

Durante la exposición, que se prolonga por once días, la mejor genética ganadera del mundo desfila por la pista central del predio rural. Pero esa pista, ha sido también testigo de momentos históricos de la Argentina. El acto de inauguración siempre ha sido una caja de resonancia política. Es recordado lo ocurrido en1988, cuando una silbatina interrumpió el discurso del presidente Raúl Alfonsín; o lo acontecido durante el kirchnerismo, donde las ausencias de Néstor y Cristina Kirchner, así como de Alberto Fernández (pandemia mediante, y por tanto suspensión de la muestra) fueron una constante. Por su parte, el presidente Carlos Menem tuvo asistencia perfecta.
Últimas Noticias
El pobre presente del negocio del biodiesel en la Argentina
El volumen comercializado y las exportaciones de este carburante han caído a niveles alarmantes. La industria muestra una enorme capacidad ociosa. Va a contramano de las tendencias en el mundo desarrollado

El girasol hace historia
Si las condiciones climáticas acompañan y se consolida la superficie proyectada, la Argentina podría cerrar 2026 con volúmenes pocas veces vistos en materia de procesamiento y exportación de aceite

La recría pastoril cambia el ritmo de los corrales
Podría convertirse en un canal de suministro para los feedlots que les permita extender su período de plena actividad, proveyendo una oferta más sostenida durante los próximos meses.

Brasil va por capitales chinos para sumar más tierras a la agricultura
En diez años podrían incorporarse al cultivo unos 40 millones de hectáreas. De acuerdo con la información oficial, está disponible el equivalente a USD 5500 millones para la primera fase, que involucra 3 millones de hectáreas

Reducen al 50% la aparición de malezas, con radiación solar
Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas
